vie. Sep 5th, 2025

NUEVA YORK, EE.UU. – El lanzamiento del token digital $WLFI, desarrollado por World Liberty Financial, una empresa vinculada a la familia Trump, ha generado una ola de reacciones en el volátil mercado de criptomonedas. En su debut, el token superó los 0,30 dólares, pero cerró el día con una caída del 12%, situándose en 0,24 dólares. A pesar de esta disminución, $WLFI logró una capitalización de mercado cercana a los 7.000 millones de dólares, ubicándose entre los 35 activos criptográficos más importantes a nivel mundial, según datos de CoinGecko.

World Liberty Financial, concebida como una plataforma descentralizada, no se limita al token $WLFI. También ha lanzado USD1, una stablecoin anclada al dólar estadounidense, permitiendo a los tenedores de tokens participar activamente en decisiones operativas a través de mecanismos de gobernanza comunitaria. Este enfoque ha despertado interés tanto por su estructura innovadora como por el respaldo mediático de Donald Trump, quien ha sido un factor clave en la especulación y las expectativas de valorización del token.

Gobernanza y dinámica de mercado

Durante su fase inicial, los tokens $WLFI no se cotizaban abiertamente, pero otorgaban derechos de voto sobre aspectos cruciales del desarrollo del ecosistema. En julio, una votación entre inversores permitió su negociación libre en plataformas como Binance, OKX y Bybit, aumentando la liquidez y permitiendo la fluctuación de precios según la oferta y la demanda.

El atractivo inicial de $WLFI se ha visto impulsado por el respaldo mediático de Donald Trump, generando un ambiente especulativo. Sin embargo, existe una restricción clave: solo los primeros inversores pueden vender hasta el 20% de sus participaciones, un mecanismo diseñado para evitar volatilidades bruscas en el mercado.

Reuters calculó que, en este primer día de operación, la familia Trump acumuló ganancias estimadas en 500 millones de dólares, basadas en términos y movimientos declarados públicamente.

Implicaciones políticas y retos regulatorios

La participación de la familia Trump en el negocio de criptomonedas introduce una dimensión polémica. Donald Trump mantiene un rol activo en la definición regulatoria del sector de monedas digitales, lo que genera un potencial conflicto de intereses. Esta situación subraya la tensión entre decisiones políticas y operaciones financieras privadas en un mercado que avanza hacia una mayor interconexión entre poder y tecnología financiera.

La decisión de hacer $WLFI negociable en el mercado abierto implica cambios profundos en la dinámica del sector, permitiendo que el precio sea determinado directamente por usuarios e inversores. Esto no solo potencia el atractivo especulativo, sino que también incrementa las comisiones para las plataformas de intercambio, ampliando el alcance hacia un público diverso.

El futuro de $WLFI y la influencia de la familia Trump

El token World Liberty de Trump, identificado con el símbolo $WLFI, es una criptomoneda lanzada por World Liberty Financial, una plataforma financiera descentralizada vinculada a la familia Trump. A diferencia de monedas digitales tradicionales como Bitcoin, $WLFI fue diseñada para fusionar la tecnología blockchain con mecanismos de gobernanza comunitaria, permitiendo que los titulares del token participen activamente en decisiones sobre la operación y evolución de la plataforma.

En su fase inicial, poseer $WLFI otorgaba a los usuarios derechos de voto sobre propuestas y cambios en el código del sistema, sin posibilidades directas de venta en mercados abiertos. Sin embargo, tras una votación interna, el token se habilitó para la libre compra y venta en importantes plataformas de intercambio, lo que trajo mayor liquidez e introdujo un componente especulativo, permitiendo que el precio fluctúe según la oferta y la demanda.

Además de la especulación, el atractivo de $WLFI radica en el respaldo mediático de la familia Trump y en las funciones de participación comunitaria, que le otorgaron notoriedad en el sector cripto y entre inversores interesados en activos digitales con protagonismo político o social. A medida que el mercado de criptomonedas continúa evolucionando, la influencia de figuras públicas como Donald Trump podría desempeñar un papel significativo en el futuro de estos activos digitales.