MADRID, ESPAÑA – La negativa del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, a calificar de genocidio la situación en Gaza ha generado una ola de críticas y movilizaciones. A pesar de la devastadora cifra de 65,000 muertos, entre ellos un tercio de niños, y más de 200 periodistas asesinados, Martínez-Almeida sostiene que el término no es aplicable sin un reconocimiento oficial por parte de la ONU o el Tribunal Penal Internacional.
El alcalde se enfrenta al riesgo de quedar aislado en su postura, mientras que a nivel mundial crece la indignación ante lo que muchos consideran una masacre. La definición de genocidio según la Real Academia Española, que incluye términos como exterminio y masacre, parece resonar con la situación en Gaza, según críticos de la postura del alcalde.
Reacciones y Movilizaciones Globales
Las manifestaciones en apoyo a la comunidad palestina se han multiplicado, desde concentraciones en ciudades hasta incidentes en eventos deportivos como la Vuelta a España. Este creciente sentimiento de angustia se enfrenta a las acusaciones de antisemitismo, que pierden efectividad ante el aumento de voces que critican las acciones del Gobierno de Israel.
Edward W. Said, un destacado intelectual palestino, describió la situación palestina como “víctimas de las víctimas”. Esta frase cobra nuevo significado en 2025, ya que incluso dentro de la comunidad judía hay voces que desaprueban las acciones del primer ministro israelí, Binyamin Netanyahu.
Impacto Internacional y Político
El periódico francés Le Monde informó que el expresidente estadounidense Donald Trump está “muy descontento” con un reciente ataque israelí en Catar, que mató a cinco miembros de Hamás involucrados en negociaciones de paz. Este incidente ha tensado aún más las relaciones en el Golfo y ha puesto en riesgo la estrategia de contención árabe promovida por Estados Unidos.
En Europa, el Parlamento Europeo aprobó la suspensión del acuerdo de asociación con Israel, una medida que podría tener un impacto significativo en la economía israelí. En 2024, el comercio entre la UE e Israel alcanzó los 42,600 millones de euros, representando un tercio del comercio exterior de Israel.
Perspectivas Futuras y Consecuencias
La decisión de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, de proponer esta suspensión refleja un cambio en la postura europea, tradicionalmente vacilante respecto a la situación en Gaza. Este movimiento podría presionar a otros líderes mundiales a tomar medidas más firmes.
El sociólogo francés Alain Touraine señaló en 2006 que garantizar el futuro del pueblo palestino es una causa ética colectiva. Esta declaración sigue vigente y resuena con quienes abogan por una solución pacífica y justa al conflicto, preservando la memoria de las víctimas y buscando justicia para los responsables de las atrocidades cometidas.
La comunidad internacional enfrenta el desafío de encontrar un camino hacia la paz que respete los derechos humanos y evite futuras tragedias. La historia juzgará a aquellos que se mantuvieron en silencio o actuaron en complicidad con la violencia.