Ciencia
Colores y camuflaje: el entorno define la defensa animal más efectiva

BUENOS AIRES, ARGENTINA – Una mariposa puede pasar inadvertida o anunciarse con colores intensos. Pero, ¿qué opción le asegura la mejor oportunidad de esquivar a un ave con hambre? Un experimento global ha revelado que ni el camuflaje ni los colores de advertencia funcionan siempre, y que el entorno y la presión de los depredadores son los que definen la mejor estrategia para sobrevivir.
El estudio, publicado en la revista Science, editada por la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, derriba la idea de que una sola táctica resulta infalible. Según los investigadores, el éxito de cada defensa visual depende de factores como la luz ambiental, la cantidad y el comportamiento de los depredadores, y la experiencia previa que tienen las aves frente a cada tipo de presa.
Contexto del estudio y hallazgos principales
“Cada hábitat propone su propio desafío, y allí cambian las reglas”, explicó la científica colombiana Iliana Medina, de la Universidad de Melbourne, Australia, y primera autora del estudio. Junto a ella, William Allen de la Universidad Swansea del Reino Unido, y otros investigadores de España y Argentina, colaboraron en este ambicioso proyecto.
El hallazgo principal sugiere que “la competencia entre depredadores es el factor más influyente en la elección de estrategia, más que la simple presencia de luz o la abundancia de presas”. Esta observación cambia la manera de pensar sobre las defensas animales y sobre cómo la evolución moldea el color y la conducta.
El experimento global
El equipo de investigación colocó 15.018 mariposas artificiales de papel con distintos colores en veintiún bosques repartidos en seis continentes. Cada figura imitó tres patrones: camuflaje marrón, la clásica advertencia naranja y negro, y el poco habitual turquesa y negro. Todas las mariposas llevaban un gusano como cebo para medir los ataques reales.
Las aves silvestres, principales depredadores en estos ambientes, decidieron cuál mariposa atacar y cuál ignorar. Los científicos monitorearon la cantidad de ataques y la supervivencia de cada color en distintos tipos de hábitats.
“No hubo una táctica ganadora en todos los casos, el éxito cambió según el lugar y el tipo de depredadores presentes”, escribieron los científicos en Science.
Implicaciones y análisis futuro
El camuflaje mostró ventajas cuando la densidad de depredadores era alta y en áreas poco iluminadas. “En comunidades donde compiten por comida, los depredadores se mostraron menos selectivos y eligieron atacar presas más visibles. En esos contextos, el camuflaje redujo los ataques”, detalló el doctor Juan Carlos Reboreda.
Por otro lado, la coloración de advertencia resultó una defensa confiable cuando la competencia entre depredadores fue baja y especialmente en hábitats luminosos. Las aves reconocieron y evitaron con éxito los patrones naranjas y negros, especialmente cuando ya se habían encontrado antes con presas desagradables.
Los investigadores sugieren ampliar modelos y extender el análisis a más tipos de presas y depredadores. Recomiendan sumar variables como olor y movimiento para replicar mejor la situación natural. Las limitaciones reconocidas incluyen el uso de presas artificiales y la imposibilidad de reproducir a la perfección todos los escenarios de la vida real.
Este estudio no solo aporta una nueva perspectiva sobre las estrategias de defensa animal, sino que también abre el camino para futuras investigaciones sobre cómo los cambios de hábitat podrían afectar a los animales de diferentes formas. La comprensión de estos mecanismos es crucial para la conservación de la biodiversidad en un mundo en constante cambio.
-
Internacional3 meses ago
Cómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses ago
Guía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes3 meses ago
EA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia2 días ago
Sequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento3 días ago
La guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Negocios2 días ago
El modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Internacional4 días ago
Imagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Deportes3 días ago
Levante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
Internacional3 días ago
Un mes de cócteles cubanos en Gran Canaria con Lopesan y Havana Club
-
Deportes2 días ago
Posible alineación del Betis ante Villarreal en LaLiga
-
General3 días ago
Hallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
General3 días ago
Núria Parlon elogia el esfuerzo de los Agents Rurals en Girona