Connect with us

General

Aumentan los riesgos para civiles en El Fasher, advierte Guterres

Editorial

Published

on

MADRID, 21 Sep. (EUROPA PRESS) – El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha expresado su profunda preocupación por la escalada de violencia en la región de Darfur Norte, Sudán, y más específicamente en su capital, El Fasher. En un comunicado emitido este sábado, Guterres ha exigido a las partes en conflicto el cese inmediato de las hostilidades y la protección de los civiles.

Según el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, el secretario general está “gravemente alarmado por el rápido deterioro de la situación en El Fasher”, donde los ataques han aumentado en las últimas semanas, afectando gravemente a la población civil. El Fasher lleva más de 500 días bajo un asedio cada vez más estricto por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés), lo que ha obligado a muchos residentes en campos de desplazados, como el de Abu Shouk, a huir debido a los incesantes bombardeos e incursiones.

Contexto del conflicto en Darfur Norte

La situación en los campos de desplazados cercanos a El Fasher ha empeorado drásticamente desde que el año pasado se detectaron condiciones de hambruna en la zona. Esto se ve agravado por el riesgo creciente de violencia étnica a medida que los combatientes avanzan hacia la región. La crisis humanitaria se ha intensificado con el reciente ataque con dron a una mezquita en un campamento de desplazados, elevando el número de víctimas mortales a 70.

El conflicto en Sudán se desató en abril de 2023 debido a desacuerdos sobre la integración del grupo paramilitar RSF en las Fuerzas Armadas. Esta situación ha descarrilado la transición política iniciada tras el derrocamiento del régimen de Omar Hasán al Bashir en 2019. La guerra civil ha sumido al país en una de las peores crisis humanitarias del mundo, con millones de desplazados y refugiados.

Reacciones internacionales y esfuerzos de mediación

El secretario general ha insistido en la necesidad de un “cese inmediato de las hostilidades” y ha subrayado la importancia de respetar y proteger a los civiles, además de facilitar un acceso humanitario seguro y sin obstáculos a la región. Guterres ha instado a las partes a entablar un diálogo genuino para reducir la violencia y encontrar una solución sostenible al conflicto.

Ramtane Lamamra, enviado personal de Guterres en Sudán, está dispuesto a apoyar los esfuerzos para poner fin al conflicto y establecer un proceso político inclusivo, como demanda el pueblo sudanés. La comunidad internacional observa con preocupación el deterioro de las infraestructuras críticas y la propagación de enfermedades, que complican la asistencia a los damnificados.

Implicaciones y pasos a seguir

La situación en El Fasher refleja la complejidad del conflicto en Sudán, donde la intervención de varios países ha exacerbado la crisis. La comunidad internacional debe concentrar sus esfuerzos en apoyar al pueblo sudanés y presionar para que las partes involucradas retomen las negociaciones.

El futuro de Sudán depende de la capacidad de sus líderes y de la comunidad internacional para encontrar una solución pacífica y sostenible que permita la reconstrucción del país y el retorno seguro de los desplazados. La ONU y otras organizaciones deben continuar trabajando para garantizar la protección de los civiles y el acceso a la ayuda humanitaria esencial.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.