Salud
Atrys Health y Siemens impulsan la tecnología médica en Latinoamérica

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – En un movimiento estratégico para consolidar su presencia en Latinoamérica, Atrys Health ha firmado un acuerdo de colaboración con Siemens Healthineers. Este convenio permitirá a la compañía española integrar avanzadas plataformas tecnológicas en los servicios que ofrece en la región, comenzando por Chile como país piloto.
El acuerdo, anunciado esta semana, incluye la incorporación de tecnologías de Siemens en los procesos internos de Atrys Health. Además, se prevé que estas soluciones se sumen a los servicios de valor añadido que la empresa, liderada por Marian Isach, ofrece a sus clientes en países como Colombia, Perú, Brasil y México.
Innovación tecnológica en el sector salud
Entre las soluciones que se implementarán destacan los programas para la resolución de listas de espera mediante la priorización de pacientes, así como la digitalización de la anatomía patológica y la telepatología, lo cual agilizará los diagnósticos remotos. También se introducirán soluciones integrales en cardiología, gestión y almacenamiento de imágenes médicas a través de la plataforma VNA de Siemens, inteligencia artificial aplicada a la radiología y otras áreas clínicas, optimización de flujos de trabajo en imagenología, y provisión de equipamiento médico de última generación.
Este enfoque innovador busca no solo mejorar la eficiencia de los servicios médicos, sino también reducir los tiempos de espera y aumentar la precisión de los diagnósticos, lo que podría tener un impacto significativo en la calidad de la atención médica en la región.
Contexto y antecedentes
Atrys Health, con sede en España, ha estado expandiendo su presencia en Latinoamérica en los últimos años. Esta expansión es parte de una estrategia más amplia para posicionarse como líder en servicios médicos especializados en el continente. La colaboración con Siemens Healthineers, una de las principales empresas de tecnología médica a nivel mundial, refuerza esta estrategia al aportar soluciones tecnológicas de vanguardia.
Históricamente, la región ha enfrentado desafíos significativos en el sector salud, incluyendo infraestructura limitada y desigualdades en el acceso a servicios médicos de calidad. La introducción de tecnologías avanzadas podría ayudar a mitigar algunos de estos problemas, proporcionando un acceso más equitativo a diagnósticos y tratamientos eficaces.
Opiniones de expertos y proyecciones
Expertos en salud pública han destacado el potencial de esta colaboración para transformar el panorama de la atención médica en Latinoamérica. Según el Dr. Juan Pérez, especialista en salud digital,
“La integración de tecnologías avanzadas en los sistemas de salud de la región podría ser un punto de inflexión, mejorando no solo la eficiencia, sino también la accesibilidad y la calidad de la atención médica.”
Por su parte, Siemens Healthineers ha expresado su entusiasmo por el acuerdo, destacando que su tecnología está diseñada para adaptarse a las necesidades específicas de cada mercado, lo que podría facilitar una implementación exitosa en diversos países de la región.
Implicaciones futuras
El éxito de este proyecto piloto en Chile podría abrir la puerta a una expansión más amplia en otros países de Latinoamérica, lo que representaría un avance significativo en la modernización de los servicios de salud en la región. Además, la colaboración podría servir como modelo para futuras asociaciones entre empresas tecnológicas y proveedores de servicios de salud en mercados emergentes.
En última instancia, la integración de estas soluciones tecnológicas podría contribuir a cerrar la brecha en el acceso a la atención médica de calidad, un objetivo crucial en la agenda de desarrollo de muchos países latinoamericanos.
Con el inicio de la implementación programado para los próximos meses, tanto Atrys Health como Siemens Healthineers estarán bajo la mirada atenta de la industria, que buscará evaluar el impacto real de esta colaboración en el sector salud de la región.
-
Internacional3 meses ago
Cómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses ago
Guía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Ciencia5 días ago
Sequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento5 días ago
La guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Deportes3 meses ago
EA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Deportes6 días ago
Apple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
Internacional6 días ago
Imagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Negocios5 días ago
El modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Deportes6 días ago
Levante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
General6 días ago
Hallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Internacional6 días ago
Un mes de cócteles cubanos en Gran Canaria con Lopesan y Havana Club
-
Ciencia3 días ago
Las películas de terror más aterradoras según la ciencia