Tecnología
Antioquia avanza en innovación con certificación de Harvard y MIT

MEDELLÍN, COLOMBIA – Líderes de municipios, alcaldías, empresas y entidades gubernamentales del departamento de Antioquia, junto a sus homólogos del Tolima, están avanzando en la certificación del Technology and Entrepreneurship Certificate for Territories (TEC-T 2025). Este programa internacional conecta el liderazgo local de América Latina con la innovación y el conocimiento de dos de las universidades más prestigiosas del mundo: Harvard University y el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
El evento se ha convertido en una plataforma crucial para el impulso del desarrollo territorial sostenible en la región. La participación de Antioquia en el TEC-T 2025 es destacada, con la inclusión de las Alcaldías de Santo Domingo y las alcaldías que conforman la Provincia de La Paz (Sonsón, Argelia, Nariño y La Unión). Además, el sector privado está representado por las empresas mineras Antioquia Gold y Minera Anzá, reflejando el compromiso del sector con la educación, la sostenibilidad y la innovación territorial.
Un compromiso amplio y multisectorial
Otras entidades antioqueñas que forman parte del proceso incluyen la Cámara de Comercio de Medellín, Comfama, Comfenalco, Proantioquia, el Concejo Municipal de Anzá, la Fundación ProSonsón, la Fundación Oleoductos de Colombia, Asemar, ASOCAFESGA, la Asocomunal y de Vivienda de Anzá, Develya Lawyers, la Institución Educativa Rural Pedro Pablo Castrillón, la Institución Educativa Rural Porcesito, y las Universidades de Antioquia y EAFIT. Su participación conjunta subraya el compromiso amplio del departamento con la educación, la sostenibilidad y el desarrollo territorial.
El programa TEC-T, fruto del trabajo conjunto entre Life Economics Lab, empresas del sector minero, organizaciones del sector público y el apoyo de gremios como Fenalco Antioquia y la Asociación Colombiana de Minería (ACM), comenzó su fase preparatoria virtual en agosto con sesiones semanales, trabajo de campo y acompañamiento técnico de expertos internacionales.
Fase final en el corazón de la innovación
La fase final y académica se desarrollará de forma presencial entre el 20 y el 24 de octubre de 2025 en el campus del MIT, con el apoyo del Leventhal Center for Advanced Urbanism (MIT LCAU). Esta fase incluirá visitas de transferencia de conocimiento en centros y laboratorios de Harvard y MIT, como el Special Program for Urban and Regional Studies (MIT SPURS), el David Rockefeller Center for Latin American Studies (Harvard DRCLAS) y el Bloomberg Center for Cities. Durante esta etapa, los participantes accederán a conferencias, talleres y espacios de intercambio con expertos internacionales.
“Esta certificación demuestra que Antioquia y Tolima están liderando un camino pionero en Latinoamérica: integrar el conocimiento global con el liderazgo local para construir territorios sostenibles, competitivos e inclusivos”, afirmó Isabel Escobar, vicepresidenta de Relaciones Públicas de Life Economics Lab.
Proyección hacia un futuro sostenible
Gracias a convenios firmados en julio de 2025 entre empresas del sector minero y Life Economics Lab, nuevos líderes territoriales podrán acceder en futuras cohortes a este programa, que articula ciencia, tecnología, sostenibilidad y valor compartido en los territorios con actividad minera. Con esta certificación, Antioquia y Tolima buscan proyectarse como referentes nacionales en la construcción de un futuro sostenible, basado en la innovación, la cooperación internacional y el fortalecimiento de capacidades locales.
El TEC-T se consolida como una certificación de clase mundial que reconoce los avances de los territorios en los ámbitos ambiental, económico y social. Su metodología integra el diagnóstico participativo, la definición de metas de desarrollo sostenible y la ideación de proyectos estratégicos para impulsar la transformación regional.
Con el respaldo de instituciones de renombre mundial y la participación activa de múltiples sectores, Antioquia y Tolima están sentando precedentes en Latinoamérica para el desarrollo territorial sostenible. Este esfuerzo conjunto no solo busca mejorar las condiciones locales, sino también establecer un modelo replicable en otras regiones del continente.
-
Internacional3 meses ago
Cómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses ago
Guía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Ciencia6 días ago
Sequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento6 días ago
La guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Deportes6 días ago
Apple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
Deportes3 meses ago
EA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Internacional7 días ago
Imagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Negocios5 días ago
El modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
General6 días ago
Hallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Deportes7 días ago
Levante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
Ciencia4 días ago
Las películas de terror más aterradoras según la ciencia
-
Entretenimiento6 días ago
Martín Páez Roth: Reviviendo el mítico Paladium de Buenos Aires