Connect with us

General

Agustinos Recoletos: “Sin justicia climática no hay paz”, llamado a COP30

Editorial

Published

on

MADRID, 6 Nov. (EUROPA PRESS) – En un llamado urgente a la acción climática, el agustino recoleto fray Jaazeal Jakosalem, consejero general de la Orden y presidente de Arcores Internacional, ha declarado que “sin justicia climática no hay paz”, subrayando la importancia de escuchar a las comunidades indígenas en el contexto de la próxima Cumbre del Clima (COP30) que se celebrará en Brasil. Durante una mesa informativa organizada por la Federación Agustiniana Española (FAE Social) en Madrid, Jakosalem enfatizó que “sin conversión ecológica no hay futuro”.

El evento sirvió como plataforma para presentar un llamamiento pastoral conjunto de las Conferencias Episcopales de Asia, África, Caribe y América Latina, titulado ‘Un llamamiento por la justicia climática y a la casa común’. Jakosalem vinculó las luchas indígenas en la Amazonía con desastres climáticos en Asia, como el reciente tifón devastador en Filipinas, y las inundaciones causadas por industrias extractivas.

Voces indígenas y el impacto de la explotación

María Luz Canaquiri, líder indígena del pueblo Kukama y ganadora del Premio Goldman 2025, alertó sobre la crítica situación que enfrentan las comunidades amazónicas del río Marañón en Perú. “Para nosotros los pueblos originarios, el río es sagrado, es como un padre que nos da el agua para beber, nos da el pescado para comer”, expresó Canaquiri, destacando las devastadoras consecuencias de más de 50 años de explotación petrolera en su territorio.

Canaquiri denunció los derrames constantes, la contaminación del agua y el impacto directo en la salud de la población.

“Las mujeres sufren abortos, algunos niños nacen con malformaciones, sin algunas partes del cuerpo”,

señaló, también alertando sobre la pérdida de biodiversidad y el aumento de la criminalización de los defensores ambientales. A pesar de las adversidades, su organización ha plantado más de 50.000 árboles desde 2022, trabajando en reforestación y formación de jóvenes líderes.

Responsabilidad empresarial y derechos humanos

Marta Isabel González, del Grupo de Comunicación de Enlázate por la Justicia, presentó casos emblemáticos de violaciones empresariales, desde el colapso de Rana Plaza en Bangladesh en 2013 hasta el desastre de Brumadinho en Brasil en 2019. “Cuando estas noticias nos llegan aquí, nos preocupa que cuando vamos a comprar un producto no esté manchado de sangre”, afirmó González, explicando el concepto de “diligencia debida” que obliga a las empresas a prevenir y reparar vulneraciones de derechos humanos y medioambientales.

González recordó que la Directiva Europea sobre diligencia debida para empresas en materia de derechos humanos fue aprobada en mayo de 2024, aunque advirtió sobre las presiones para suavizarla tras la victoria electoral de Donald Trump en noviembre de 2024.

Expectativas y desafíos para la COP30

De cara a la COP30 en Belém, Canaquiri expresó su deseo de “llevar propuestas positivas, no solo problemáticas”, enfatizando la necesidad de que las voces indígenas sean escuchadas en las negociaciones reales.

“Los que conocemos más somos los que vivimos ahí, los que sufrimos ahí”,

pidió, buscando un enfoque más realista en las discusiones climáticas.

Por otro lado, González se mostró escéptica sobre el enfoque de la cumbre, considerando que “seguramente se centrará más en los mercados de carbono” en lugar de abordar temas de responsabilidad empresarial.

El evento concluyó con un llamamiento conjunto, destacando que la crisis climática requiere una transformación estructural y no parches cosméticos. Jakosalem citó al Papa León XIII:

“Ayudar al pobre es, en efecto, una cuestión de justicia antes que de caridad”.

La COP30 se presenta como una oportunidad crucial para que las voces de las comunidades más afectadas sean finalmente escuchadas y consideradas en la lucha global contra el cambio climático.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.