CIUDAD/PAÍS – Pocas situaciones resultan tan frustrantes en una conversación como sentir que alguien nos interrumpe constantemente, ya sea un amigo, un familiar, un compañero de trabajo o incluso un desconocido. Este fenómeno no solo interrumpe nuestro discurso, sino que también nos hace cuestionar si estábamos hablando demasiado bajo o si no logramos captar la atención necesaria.
Sin embargo, Mel Robbins, reconocida coach experta en cambio y creadora del popular pódcast The Mel Robbins Podcast, lo tiene claro: “Si alguien te interrumpe, no tiene ningún interés en escuchar lo que tienes que decir; eso es una falta de respeto”, afirma con contundencia.
Estrategias para manejar las interrupciones
Apoyada en una investigación de Harvard Business Review, Robbins propone algunas estrategias para manejar estas situaciones de manera efectiva. Su primera recomendación es mantener el hilo del discurso sin ceder ante la interrupción. “Lo primero que debes hacer si alguien empieza a hablar por encima de ti es seguir hablando”, sugiere. Para reivindicar la importancia de nuestras palabras y captar la atención de los presentes, aconseja reducir ligeramente la velocidad del habla.
Si la interrupción persiste, Robbins propone una táctica directa y efectiva: dirigirse al interlocutor por su nombre y expresar con firmeza la intención de concluir el mensaje antes de escuchar su respuesta. Además, destaca la importancia de asegurarnos de que realmente deseamos compartir nuestra perspectiva.
“Boom. ¿Sabes lo que pasa cuando haces eso? Nadie sabe qué decir. No tienes que dejar de hablar ni ceder tu espacio. No permitas que tus hermanos, hermanas o colegas te interrumpan”, asegura Robbins.
El poder de respetar las propias palabras
Finalmente, Robbins enfatiza un aspecto clave: “Si alguien no respeta lo que tienes que decir, deja de darle poder. Respeta lo suficiente tus propias palabras como para seguir hablando”. Una vez hayas terminado, es fundamental mostrar interés por la opinión de los demás, ya que también tienen derecho a expresar sus ideas. Sin embargo, esto debe hacerse respetando los turnos y evitando las interrupciones, ya que esa es la única forma de que ambos participantes en la conversación se sientan escuchados y respetados.
Implicaciones y beneficios de las estrategias de Robbins
Este enfoque no solo busca preservar el respeto mutuo en una conversación, sino también reforzar la confianza en uno mismo y en el valor de lo que se tiene para compartir. Al aplicar estas estrategias, no solo se mejora la calidad de las interacciones personales y profesionales, sino que también se promueve un ambiente de comunicación más saludable y constructivo.
En un mundo donde la comunicación efectiva es clave para el éxito personal y profesional, las tácticas de Robbins ofrecen una guía valiosa para quienes buscan mejorar sus habilidades de comunicación y fortalecer sus relaciones interpersonales. Al final, se trata de encontrar un equilibrio entre expresar nuestras ideas y escuchar activamente a los demás, fomentando así un diálogo respetuoso y enriquecedor.