MADRID, ESPAÑA – El pádel, un deporte que combina elementos del tenis y el squash, está experimentando un crecimiento imparable en todo el mundo. Según el World Padel Report 2025, elaborado por Playtomic y PwC, se construyen casi 20 pistas de pádel al día, alcanzando un total de 50.000 instalaciones a nivel global en 2024, más del doble que en 2020.
Este fenómeno no es solo una moda pasajera. Aunque el ritmo de expansión ha disminuido desde el ‘boom’ pospandemia, el informe confirma que el pádel sigue en una fase de crecimiento sólido y sostenido. En el último año, se construyeron 7.187 nuevas canchas, y el número de clubes también ha aumentado significativamente, con 3.282 nuevos clubes inaugurados en 2024, lo que representa un incremento del 26% respecto al año anterior.
Francia lidera el crecimiento en Europa
El crecimiento del pádel no está distribuido de manera uniforme. Francia, especialmente en el sur, está viviendo un auge comparable al que experimentó España tras el COVID-19. En Reino Unido y Estados Unidos, el deporte está en pleno ascenso, aunque se espera que su verdadero despegue ocurra a partir de 2027. Además, países como Indonesia, Sudáfrica y Tailandia están comenzando a emerger como nuevos mercados potenciales.
El informe también destaca la convivencia del pádel con el pickleball, disipando temores de competencia entre ambos deportes. Tres de cada diez clubes de pádel ya incluyen pistas de pickleball, lo que permite atraer a diferentes perfiles de jugadores y fomentar la expansión de ambos deportes, especialmente en regiones como Estados Unidos y Australia.
Desafíos económicos para la expansión global
Sin embargo, el crecimiento del pádel enfrenta desafíos, principalmente económicos. El costo de alquilar pistas fuera de España es significativamente más alto. En Inglaterra, una hora de pista puede costar alrededor de 52 euros, mientras que en Estados Unidos, el precio puede llegar a los 90 euros por hora en clubes indoor. Estas tarifas elevadas podrían ser un obstáculo para la masificación del deporte.
En contraste, en ciudades como Madrid o Barcelona, aunque los precios están aumentando, siguen siendo más accesibles en comparación con otros países. Este factor económico es crucial para el futuro del pádel, ya que el deporte busca expandirse más allá de sus bastiones tradicionales en España y Argentina.
Interés global en aumento
El interés global por el pádel también se refleja en las búsquedas de Google. En 2024, el término “pádel” experimentó un aumento del 18% en comparación con el año anterior. Curiosamente, este interés no proviene solo de potencias tradicionales, sino también de mercados emergentes como Lituania, Croacia, Túnez y Colombia, donde el pádel está despertando una auténtica fiebre.
“El pádel se consolida como un deporte en plena expansión, todavía lejos de su techo,” señala el World Padel Report. “El reto ahora es globalizarse de verdad y dejar de ser un fenómeno dominado casi en exclusiva por España y Argentina.”
El informe concluye que, aunque el ‘boom’ pospandemia ha quedado atrás, el pádel sigue avanzando hacia una globalización real. Con nuevos mercados en el horizonte, el deporte está en camino de convertirse en una competencia seria para los gigantes del pádel mundial.