mar. Ago 19th, 2025

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – La organización animalista PETA (People for the Ethical Treatment of Animals) ha lanzado una nueva campaña en contra de Nintendo, criticando el uso de un aro nasal en una vaca dentro del popular videojuego ‘Mario Kart World’. Esta acción forma parte de una serie de protestas que PETA ha dirigido hacia la industria de los videojuegos, argumentando que incluso los animales virtuales pueden perpetuar narrativas de explotación animal.

Desde su creación hace más de cuarenta años, PETA ha sido conocida por sus tácticas provocativas para generar conversación sobre los derechos de los animales. En esta ocasión, la organización ha centrado su atención en un personaje del juego ‘Mario Kart World’, una vaca que lleva un aro nasal, un elemento que PETA considera un símbolo de prácticas de explotación en la vida real.

El fenómeno de Mario Kart y la controversia actual

Desde su debut en 1992, Mario Kart ha evolucionado de ser un simple spin-off de carreras a convertirse en un fenómeno cultural intergeneracional. La pista «Pradera Mu-Mu», que rinde homenaje a niveles anteriores llenos de granjas y praderas, ha sido objeto de la última crítica de PETA. La organización argumenta que el aro nasal de la vaca es un recordatorio de prácticas crueles utilizadas para controlar al ganado, que pueden causar dolor y rechazo materno en los terneros.

En respuesta, PETA ha propuesto que Nintendo reemplace el aro nasal por un lazo decorativo o lo elimine por completo, sugiriendo un «glow-up» compasivo para el personaje. Sin embargo, Nintendo ha mantenido su tradicional silencio, dejando que la comunidad de jugadores debata el tema.

Historial de campañas de PETA en videojuegos

Esta no es la primera vez que PETA arremete contra la industria de los videojuegos. En 2012, la organización lanzó ‘Pokémon Black & Blue: Gotta Free ‘Em All!’, una parodia que criticaba la explotación de Pokémon por parte de sus entrenadores. Más recientemente, en 2020, PETA publicó una Guía Vegana para ‘Animal Crossing: New Horizons’, advirtiendo sobre actividades como la pesca y la caza de insectos.

En 2021, PETA también criticó a Ubisoft por incluir un minijuego de peleas de gallos en ‘Far Cry 6’, calificándolo de glorificación de un «deporte de sangre». Aunque Ubisoft no respondió oficialmente, la reacción en las redes sociales fue mayoritariamente crítica hacia PETA.

Debate sobre la eficacia de las tácticas de PETA

Las campañas de PETA son coherentes con su misión de proteger a los animales, pero a menudo generan debate sobre su eficacia y proporcionalidad. Mientras critican elementos simbólicos en videojuegos, rara vez consideran el contexto cultural o la intención de los desarrolladores. Este enfoque ha llevado a algunos a cuestionar si las acciones de PETA realmente promueven el cambio o simplemente alienan a potenciales aliados.

A medida que los videojuegos continúan evolucionando como plataformas culturales y sociales, el debate sobre la representación de los animales en estos medios probablemente persistirá. La pregunta que queda es si las tácticas de PETA lograrán influir en la industria o si seguirán siendo vistas como una estrategia de marketing más que como un llamado efectivo a la acción.