lun. Ago 18th, 2025

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – En un mundo empresarial marcado por la volatilidad y la incertidumbre, los líderes enfrentan el desafío de mantener a sus equipos comprometidos y alineados con estrategias que cambian constantemente. La falta de comunicación clara y oportuna puede llevar a la confusión y la ambigüedad, afectando negativamente el rendimiento organizacional.

En estos entornos disruptivos, es crucial que los líderes generen espacios para escuchar a sus colaboradores, comprender sus perspectivas y considerar sus sugerencias. Estudios han demostrado que cuando los equipos sienten que sus opiniones son valoradas, las relaciones laborales se fortalecen, aumentando el compromiso y, en consecuencia, la performance.

Errores comunes en la escucha activa

El doctor Jeffrey Yip de la Simon Fraser University y el doctor Colin Fisher del London School of Management han identificado cinco errores comunes que los líderes cometen al intentar escuchar a sus equipos:

  • Prisa: La falta de tiempo para procesar comentarios o sugerencias desmotiva a los colaboradores.
  • Defensiva: Reaccionar defensivamente ante críticas erosiona la confianza.
  • Ausencia: La falta de presencia envía señales de desinterés.
  • Saturación: El exceso de trabajo afecta física y emocionalmente la capacidad de escuchar.
  • Inacción: No actuar tras escuchar sugerencias afecta el compromiso del equipo.

La empatía como herramienta de liderazgo

Generar empatía en entornos disruptivos requiere un esfuerzo cognitivo y emocional significativo. Los líderes deben ser conscientes de que están siendo observados constantemente y que sus acciones son determinantes para motivar y guiar a sus equipos de manera eficiente. En el contexto actual, la empatía no es solo una habilidad deseable, sino una necesidad estratégica.

Un estudio de la Harvard Business Review señala que las organizaciones con líderes empáticos experimentan un aumento del 20% en la productividad y una reducción del 60% en la rotación de personal. Esto subraya la importancia de la empatía no solo como una cualidad humana, sino como un factor clave para el éxito empresarial.

Mirando hacia el futuro

Para avanzar, las empresas deben invertir en el desarrollo de habilidades de escucha y empatía en sus líderes. Esto no solo mejorará el ambiente laboral, sino que también fortalecerá la resiliencia organizacional frente a futuros desafíos. Como señala el doctor Yip, “la empatía no es solo una herramienta de gestión, es una forma de conectar y liderar con propósito”.

En conclusión, en tiempos de cambio constante, la capacidad de los líderes para escuchar y empatizar se convierte en un diferenciador crítico. Las organizaciones que prioricen estas habilidades estarán mejor posicionadas para navegar en la incertidumbre y prosperar en el futuro.