sáb. Ago 16th, 2025

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – Los rituales laborales, desde fiestas navideñas hasta ceremonias de premiación, desempeñan un papel crucial en la dinámica organizacional. Una reciente investigación ha revelado cómo estos eventos pueden tanto fortalecer la cohesión entre los empleados como generar sentimientos de exclusión e inautenticidad.

En una serie de estudios, se analizó la complejidad de los rituales organizacionales que implican interacciones sociales prolongadas. Se pidió a los empleados que describieran sus experiencias en eventos como retiros de formación de equipos y reuniones anuales. Los hallazgos confirmaron que, aunque estos rituales pueden fomentar una conexión más profunda con los colegas y una percepción positiva de la empresa, también pueden provocar sentimientos de sacrificio personal y falta de autenticidad.

El doble filo de los rituales organizacionales

Los rituales laborales tienen el potencial de ser herramientas poderosas para mejorar el compromiso y la moral de los empleados. Según Junhyok Yim, profesor asistente de Gestión en la City University de Hong Kong, “los rituales bien diseñados pueden ser una fuente de motivación y unidad, pero si no se planifican adecuadamente, pueden resultar contraproducentes”.

Anthony C. Klotz, profesor de Comportamiento Organizacional en la UCL School of Management de Londres, señala que “los rituales que generan presión para mostrar entusiasmo falso pueden resultar en una desconexión emocional de los empleados”. Este fenómeno es particularmente relevante en contextos donde los empleados ya están lidiando con estrés o incertidumbre laboral.

Recomendaciones para maximizar el impacto positivo

Para asegurar que los rituales laborales sean beneficiosos, los investigadores han desarrollado una serie de recomendaciones basadas en sus estudios:

Lo que debe hacer

  • Fortalecer el tejido social: Proporcione tiempo al inicio de los eventos para que los empleados se conecten de manera informal, lo que puede ayudar a establecer un ambiente más relajado y acogedor.
  • Ofrecer beneficios significativos: Invertir en alimentos y entretenimiento de calidad, así como en regalos bien pensados, puede transmitir a los empleados que son valorados.
  • Llevar energía positiva: Seleccione oradores inspiradores y diseñe mensajes que energicen a los participantes, aumentando así su motivación laboral.
  • Establecer un ambiente relajante: Cree espacios donde los empleados puedan relajarse y disfrutar del evento sin presiones externas.

Lo que no debe hacer

  • No minimizar los sacrificios personales: Identifique y reduzca los aspectos engorrosos de los rituales anteriores, como horarios inconvenientes o ubicaciones lejanas.
  • No excederse en el gasto: Evite la percepción de derroche, especialmente en tiempos de recortes presupuestarios, y asegúrese de que los recursos se utilicen de manera efectiva.
  • No desperdiciar la oportunidad de mostrar aprecio: Utilice los rituales para reconocer logros y expresar gratitud hacia los empleados.
  • No impedir la autenticidad: Permita que los empleados participen de manera auténtica sin obligarlos a involucrarse en actividades incómodas.

El futuro de los rituales laborales

Las organizaciones que logran equilibrar los aspectos positivos y negativos de los rituales laborales pueden transformar estos eventos en experiencias significativas que realmente fortalezcan el compromiso. Trevor A. Foulk, profesor asociado de la Universidad de Florida, destaca que “los rituales bien ejecutados pueden servir como un recordatorio poderoso de los valores y la cultura de la empresa”.

Pauline Schilpzand, profesora de Gestión en la Facultad de Negocios de la Universidad Estatal de Oregón, concluye que “al abordar sistemáticamente ambos lados de la experiencia ritual, las empresas pueden crear un entorno de trabajo más cohesivo y motivador”.

En un mundo laboral cada vez más competitivo, los rituales organizacionales bien planificados pueden ser la clave para fomentar un entorno de trabajo positivo y productivo.