BARCELONA, ESPAÑA – El sistema universitario español ha mantenido su posición en el prestigioso Academic Ranking of World Universities (ARWU), conocido popularmente como el ranking de Shanghai, que evalúa las mejores universidades del mundo en términos de producción científica. En la edición publicada hoy, 36 universidades españolas se encuentran entre las 1.000 mejores, con la Universidad de Barcelona (UB) liderando el listado nacional, situada entre las 150 y 200 mejores del mundo.
A pesar de que hace cuatro años había 40 universidades españolas en este ranking, los resultados actuales se consideran positivos debido a la intensa competencia internacional, especialmente con la creciente presencia de universidades chinas, y la limitada financiación en comparación con otras instituciones globales. Este contexto resalta el logro de la UB y otras universidades españolas que han mantenido o mejorado su posición.
El impacto del ranking de Shanghai
El ranking de Shanghai analiza la excelencia científica de 2.500 instituciones, destacando las 1.000 primeras. Este ranking mide aspectos como el número de premios Nobel entre profesores y alumnos, así como la producción de artículos científicos en revistas de alto impacto. Estos criterios son fundamentales para atraer proyectos científicos y captar talento investigador y docente. Además, muchos países que ofrecen becas a estudiantes en el extranjero exigen que las universidades receptoras estén entre las 300 mejores del mundo, una categoría en la que también se encuentra la Universidad de Valencia junto con la UB.
La producción científica española se concentra principalmente en cinco ciudades: Barcelona, Valencia, Madrid, Granada y Bilbao, cuyos campus están entre los 500 mejores del mundo. En Barcelona, además de la UB, destacan la Universidad Autónoma y la Pompeu Fabra. En Valencia, la Universidad Politécnica acompaña a la de Valencia. Madrid cuenta con la Autónoma y la Complutense, mientras que Granada tiene su propia universidad bien posicionada.
El debate sobre universidades públicas y privadas
Todas estas universidades son públicas, un detalle significativo en el contexto del debate sobre la apertura de universidades privadas en España. La ministra Diana Morant ha anunciado que presentará un decreto para regular la creación de campus privados en el próximo consejo de ministros de septiembre. Este tema también es parte del debate sobre la financiación de los campus públicos, especialmente en Madrid.
En el ranking, solo una universidad privada española, la Universidad de Navarra, figura entre las 500-600 mejores, lo que subraya el predominio de las instituciones públicas en la producción científica de alto impacto.
Comparativa internacional y tendencias futuras
A nivel internacional, la hegemonía de las universidades estadounidenses sigue siendo evidente, con Harvard liderando el ranking por 23 años consecutivos, seguida de Stanford y el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Sin embargo, esta posición está siendo desafiada por las políticas de Donald Trump, que han congelado fondos y restringido el acceso de estudiantes e investigadores extranjeros.
Estados Unidos mantiene una ventaja significativa con 37 universidades entre las 100 mejores, pero China le sigue de cerca con 15. En el top 500, las universidades chinas superan a las estadounidenses, con 113 frente a 111. En el total de las 1.000 mejores, China domina con 244 instituciones, mientras que Estados Unidos cuenta con 183.
En Europa, la Unión Europea muestra su fortaleza con 242 universidades en la clasificación completa, aunque muchas están en la parte inferior de la tabla. Alemania y Francia lideran con 51 y 27 campus respectivamente, destacando París-Saclay como la primera institución europea en el puesto 34.
En el análisis de producción científica en Europa, además de Francia y Alemania, destacan Reino Unido, Suiza, Dinamarca, Suecia, Noruega y Países Bajos, con Cambridge y Oxford en el top 10.
El futuro del sistema universitario español dependerá de su capacidad para adaptarse a los cambios globales y mejorar su financiación, lo que permitirá mantener y potenciar su presencia en rankings internacionales de prestigio como el de Shanghai.