Salud
Los peligros de omitir el desayuno según la ciencia
CIUDAD DE MÉXICO – El desayuno, a menudo descrito como la comida más importante del día, está siendo cada vez más omitido por personas que buscan ahorrar tiempo o reducir calorías. Sin embargo, esta práctica aparentemente inofensiva puede tener consecuencias significativas para la salud física y mental, según advierten expertos en nutrición de instituciones como Harvard Health.
Especialistas coinciden en que el desayuno es crucial para el metabolismo, la regulación hormonal y el funcionamiento cerebral. Al privarse de este primer aporte de energía y nutrientes, no solo se afecta el equilibrio interno del organismo, sino que también se incrementa la vulnerabilidad ante enfermedades metabólicas y cardiovasculares, así como trastornos del ánimo y del rendimiento intelectual.
Impacto en el cerebro y la energía
El cerebro necesita glucosa y micronutrientes para activar sus funciones. Cuando no los recibe tras el ayuno nocturno, se reduce la capacidad de concentración, la memoria y la agilidad mental. Esto puede traducirse en una menor productividad y un peor desempeño en tareas complejas.
Además, sin un aporte inicial de nutrientes, el cuerpo no dispone de la energía necesaria para sostener la actividad diaria. Esto puede provocar fatiga y falta de motivación, especialmente durante las primeras horas del trabajo o el estudio.
Consecuencias hormonales y emocionales
Permanecer muchas horas sin comer incrementa los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Este desequilibrio hormonal no solo afecta el ánimo, sino que también puede alterar el sueño, acelerar el envejecimiento celular y dificultar la pérdida de grasa.
La falta de glucosa eleva las hormonas del hambre y del estrés, provocando irritabilidad, ansiedad y una mayor reactividad emocional, una condición conocida como “hanger”.
Riesgos metabólicos y nutricionales
El cuerpo funciona con un reloj interno que regula el sueño, la digestión y el metabolismo. Omitir sistemáticamente el desayuno desincroniza ese ritmo biológico, generando desequilibrios hormonales que aumentan el riesgo de resistencia a la insulina y trastornos metabólicos.
Según Harvard Health Publishing, los adultos que no desayunan suelen tener un menor consumo de calcio, vitamina C y fibra, tres componentes clave para mantener el sistema inmunológico, la digestión y la salud ósea. A largo plazo, esta carencia puede afectar el metabolismo y la capacidad del cuerpo para defenderse de enfermedades.
Implicaciones para la salud cardiovascular
Diversos estudios muestran que quienes omiten el desayuno presentan un mayor riesgo de hipertensión, colesterol elevado y resistencia a la insulina. El desayuno no solo aporta nutrientes, sino que ayuda a regular los niveles de glucosa y lípidos en sangre, protegiendo el sistema cardiovascular.
Un estudio publicado en la revista Nutrition & Metabolism concluyó que saltarse el desayuno de manera regular aumenta el riesgo de obesidad, diabetes, enfermedades cardiometabólicas e incluso deterioro cognitivo. Los investigadores observaron que quienes desayunan con frecuencia presentan mejor control de glucosa y un metabolismo más eficiente.
Recomendaciones para un desayuno saludable
Los expertos de GQ recomiendan optar por desayunos simples y balanceados, que incluyan una fuente de proteína (como yogur, huevo o frutos secos), carbohidratos complejos (avena o pan integral) y grasas saludables (palta, aceite de oliva o semillas).
En conclusión, mantener una rutina alimentaria matutina equilibrada sigue siendo una estrategia eficaz para preservar la salud integral. Comprender los efectos de omitir el desayuno es fundamental para tomar decisiones informadas y proteger la salud a largo plazo.
-
Internacional4 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional4 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México
-
Entretenimiento1 semana agoCierre de Six Flags America tras 50 años: un adiós nostálgico
-
Deportes4 semanas agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
Deportes4 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia4 semanas agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento4 semanas agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Deportes5 meses agoEA Sports FC 26: Diferencias entre Ediciones y Beneficios
-
Internacional4 semanas agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Salud3 meses agoSimplicidad voluntaria: el camino hacia un mayor bienestar
-
Negocios4 semanas agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
