Connect with us

General

Nueva Ley Agraria: Un Paso Crucial para los Derechos Laborales

Editorial

Published

on

LIMA, PERÚ – Las exportaciones agropecuarias no tradicionales de Perú han experimentado un crecimiento impresionante, siendo casi 30 veces mayores en comparación con el año 2000. Este auge ha impulsado las utilidades empresariales y el empleo formal, pero no ha mejorado las remuneraciones ni las condiciones laborales de los trabajadores del sector agroexportador. Este desequilibrio ha generado un llamado urgente para la creación de una nueva ley agraria que equipare los derechos laborales de estos trabajadores con los del régimen general.

La propuesta de una nueva regulación busca que el crecimiento económico del sector se traduzca en más empleo formal, mayores remuneraciones y mejores condiciones laborales para los trabajadores. La ley debe asegurar estabilidad laboral, fomentar la sindicalización y la negociación colectiva, y reducir progresivamente los beneficios tributarios para la agroexportación. Además, es crucial fortalecer la fiscalización laboral para garantizar el cumplimiento de estos derechos.

Características de la Nueva Ley Agraria

La nueva ley agraria debe aplicarse a los trabajadores dependientes que realizan actividades agrícolas, pecuarias, forestales, hortícolas, avícolas, apícolas, entre otras, siempre que no hayan sido sometidas a procesos industriales. Estos trabajadores deben estar sujetos a las normas del régimen laboral general privado, accediendo a todos los derechos laborales establecidos, como gratificaciones, CTS, vacaciones, seguro de salud, pensiones, y más.

Remuneración y Seguridad Social

Debido a la exigencia física del trabajo agrario, se propone que la remuneración mínima no sea inferior a 1,5 veces la remuneración mínima vital. En cuanto a la seguridad social, los trabajadores agrarios deben ser afiliados regulares del Seguro Social de Salud (EsSalud) y tener acceso al sistema nacional o privado de pensiones. EsSalud establecerá reglas especiales para la cobertura de estos trabajadores.

Modalidades de Contratación y Derechos Laborales

Los contratos laborales pueden ser a plazo indeterminado o fijo, dependiendo de la naturaleza permanente o cíclica de la actividad agraria. Se propone que los trabajadores temporales contratados consecutivamente sean considerados como permanentes discontinuos, adquiriendo derechos de estabilidad laboral. Además, se prohíbe la intermediación de empresas en la actividad agraria, salvo para actividades complementarias.

Impulso a la Sindicalización y la Negociación Colectiva

La nueva ley debe fomentar la organización y negociación libre de los trabajadores agrarios, en línea con la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo y convenios internacionales. El Estado debe promover mecanismos de negociación colectiva que faciliten el ejercicio de este derecho fundamental.

Condiciones Laborales y Fiscalización

Los empleadores deben garantizar condiciones laborales adecuadas, como transporte, servicios higiénicos, alimentación, y acceso a equipos de protección personal. Además, es esencial eliminar las limitaciones a la fiscalización laboral por parte de la SUNAFIL, asegurando el cumplimiento de las normas laborales.

Perspectivas Futuras y Desafíos

La implementación de una nueva ley agraria representa un paso crucial para mejorar las condiciones laborales en el sector agroexportador. Sin embargo, su éxito dependerá de la colaboración entre trabajadores, empleadores y el Estado para debatir y enriquecer la propuesta. La creación de una comisión de trabajo y una revisión del régimen tributario son pasos necesarios para adaptar la normativa a las realidades del sector.

En conclusión, esta iniciativa busca no solo mejorar las condiciones de vida de los trabajadores agrarios, sino también asegurar un desarrollo más equitativo y sostenible del sector agroexportador en Perú. La discusión y aprobación de esta ley serán determinantes para el futuro de miles de trabajadores que sostienen una de las industrias más prósperas del país.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.