Connect with us

Negocios

Escasez de Talento en Argentina: Un Desafío para las Empresas

Editorial

Published

on

BUENOS AIRES, ARGENTINA – Encontrar al candidato ideal se ha convertido en una tarea compleja para muchas empresas argentinas, casi tan difícil como retenerlo. La brecha entre lo que las compañías buscan y lo que los postulantes ofrecen parece ensancharse. No se trata solo de conocimientos técnicos, sino también de habilidades blandas como la autogestión, el trabajo en equipo y la capacidad de adaptarse a los cambios.

Un estudio del IAE Business School e IDEA Relevamientos revela que nueve de cada diez empresas enfrentan dificultades para encontrar los perfiles que necesitan, especialmente en posiciones tecnológicas y comerciales. Este estudio, basado en una muestra de 165 compañías de diversos tamaños y sectores, destaca una brecha estructural entre las habilidades demandadas por las organizaciones y las que poseen los candidatos.

La Brecha de Habilidades

Los puestos vinculados a Tecnología (49%) y Comerciales (45%) son los más difíciles de cubrir. También presentan desafíos las áreas de Operaciones, Administración y Finanzas, y en menor medida, los Servicios Profesionales, Marketing y Comunicación, o Investigación y Desarrollo.

Las empresas buscan específicamente ciertas cualidades en los candidatos. Para el personal profesional, es crucial contar con nivel educativo (99%), habilidades blandas específicas (97%) y experiencia (90%). Para el personal operativo, la localización geográfica (79%), la disponibilidad horaria (73%) y la presencialidad (70%) son fundamentales.

“Las habilidades que hoy faltan no son solo técnicas: son humanas y se aprenden en casa, en la escuela, en el trabajo y en comunidad”, afirma Julián Irigoin, profesor de Comportamiento Humano en la Organización en IAE Business School.

Factores que Contribuyen a la Brecha

Siete de cada diez empresas señalan la formación insuficiente o desactualizada en instituciones educativas como la principal razón de la falta de habilidades necesarias en el mercado laboral. La dificultad para adaptarse a entornos de trabajo exigentes o cambiantes es el segundo factor más mencionado.

A pesar de la brecha, Argentina sigue siendo generadora de talento. “Creemos que hay una oportunidad para que los distintos actores vinculados al desarrollo de personas contribuyamos a cerrar esa brecha”, explica Irigoin. La digitalización ha captado mucha atención, pero el análisis resalta la importancia de volver a las bases y alerta sobre la educación.

“La tecnología permite un salto importante en productividad, pero eso solo se logra si los empleados tienen niveles adecuados en lectoescritura y matemática”, señala Luciana Paoletti, directora Ejecutiva de IDEA.

Lo que el Talento Busca

Por otro lado, los candidatos también tienen sus propias expectativas. El salario base sigue siendo el principal factor de decisión, mencionado por el 53% como motivo de rechazo. Sin embargo, la modalidad de trabajo también pesa cada vez más: cuatro de cada diez postulantes toman su decisión basándose en las opciones de presencialidad, híbrido o remoto.

“El contexto económico influye directamente, especialmente en Argentina, donde la alta inflación y pérdida de poder adquisitivo hacen del salario un factor decisivo”, explica Paoletti.

Además, la conciliación entre la vida personal y laboral es una prioridad, especialmente para los menores de 40 años. “Para muchos, el éxito profesional está asociado a lograr ese equilibrio y cuidar su bienestar emocional y mental”, agrega Paoletti.

Consecuencias de la Brecha

La falta de coincidencia entre las habilidades que las empresas necesitan y las que poseen los candidatos no solo complica la contratación, sino que impacta en la productividad. Según el estudio, las principales consecuencias son demoras en cubrir vacantes (68%), pérdida de productividad (48%) y aumento de los costos de capacitación (33%).

“En posiciones tecnológicas, donde se detectan las mayores brechas, las organizaciones enfrentan desafíos para sostener el ritmo de operación e implementar mejoras”, explica Paoletti.

Frente a este escenario, tanto el talento como las empresas deberán adaptarse. “Las inversiones en reskilling pueden ayudar a minimizar el impacto de esta brecha”, concluye Irigoin.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.