Ciencia
El auge del bienestar masculino: ¿una nueva era o marketing renovado?
CIUDAD/PAÍS – Durante años, el cuidado personal fue considerado un ámbito predominantemente femenino. La imagen de mujeres haciendo aeróbicos o consumiendo batidos saludables dominaba el imaginario colectivo. Sin embargo, los tiempos están cambiando, y el bienestar masculino está en auge, impulsado por una industria que ha sabido reinventarse.
Según el Colegio de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana, el 87% de sus usuarios son mujeres, y un estudio de Therapyside revela que el 69% de los pacientes de terapia también lo son. No obstante, los hombres enfrentan desafíos significativos en cuanto a su salud: menor esperanza de vida, mayores tasas de consumo de alcohol y problemas de salud mental que a menudo culminan en suicidio. La industria del bienestar, valuada en cinco billones y medio de euros en 2023, ha encontrado en los hombres un nuevo nicho de mercado.
Una transformación del marketing del bienestar
El Global Wellness Institute proyecta que la economía del bienestar alcanzará casi ocho billones de euros para 2028. Para lograr este crecimiento, la industria ha adoptado un enfoque masculino, renombrando el autocuidado como “biohacking” y la meditación como “mejora cognitiva”. Se ha creado un “wellness para machotes”, con prácticas como baños de agua fría y dietas basadas en carne roja y ayuno intermitente.
Emily Contois, socióloga y autora de Comensales, chicos y dietas, explica que “hay razones de mercado claras para crear una cultura de la dieta para los hombres”. Sin embargo, advierte que este cambio podría replicar los aspectos negativos de la cultura de la dieta femenina. Daniel Ursúa, dietista-nutricionista, coincide: “Detrás de estas dietas hay un mercado que busca beneficios de las inseguridades ajenas”.
El impacto cultural y la presión social
Contois señala que la presión social sobre los hombres para mantener un cuerpo ideal ha aumentado. Desde el auge de las películas de superhéroes hasta el uso de sustancias para mejorar el rendimiento, los estándares de belleza masculina han cambiado drásticamente. Un estudio de la Universidad de Toronto vincula la exposición a imágenes de torsos musculosos con problemas de dismorfia y baja autoestima en hombres jóvenes y adultos.
Las redes sociales han amplificado estas presiones, haciendo que el contenido relacionado con la apariencia física sea ineludible. “Está influyendo en cómo los hombres piensan sobre sus cuerpos, lo que comen y cómo todo ello da forma a las nociones de masculinidad”, explica Contois.
Los nuevos gurús del bienestar masculino
En este contexto, han surgido influencers del bienestar masculino que promueven una mezcla de fitness, productividad y autoayuda. Andrew Huberman, profesor de neurobiología en Stanford, es uno de los más destacados. Su pódcast, Huberman Lab, ha alcanzado más de 140 millones de visitas en YouTube. Huberman promueve una forma de autoayuda que combina la neurociencia con prácticas como baños de agua fría y suplementos.
Otros como Joe Rogan y Tim Ferriss también han ganado popularidad, aunque sus métodos a menudo carecen de base científica sólida. En España, figuras como Antonio Moll y Gonzalo Ruiz Utrilla promueven un wellness masculino con escasa evidencia científica.
¿Un cambio positivo o un nuevo problema?
Si bien el enfoque del bienestar hacia los hombres puede parecer positivo, también plantea preocupaciones. La presión por alcanzar un ideal de masculinidad puede ser perjudicial si no se aborda de manera saludable. Ursúa advierte que “el ideal de masculinidad que se quiere ensalzar es el de un hombre exitoso en los negocios, seductor y fuerte”.
A pesar de los extremos, el hecho de que el bienestar se haya adaptado a los hombres puede abrir nuevas conversaciones sobre salud mental y física. Los hombres ahora pueden preocuparse por su apariencia y salud sin vergüenza, abordando temas que antes eran tabú. Este cambio cultural podría ser el comienzo de una nueva era de bienestar inclusivo.
-
Internacional3 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México
-
Deportes3 semanas agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
Deportes4 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia3 semanas agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento3 semanas agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Internacional3 semanas agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Deportes4 meses agoEA Sports FC 26: Diferencias entre Ediciones y Beneficios
-
Negocios3 semanas agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Salud3 meses agoSimplicidad voluntaria: el camino hacia un mayor bienestar
-
General3 semanas agoHallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
