Ciencia
Científicos implantan electrodos cerebrales para restaurar visión
ELCHE, ESPAÑA – Un avance significativo en el campo de la neurociencia ha sido logrado por investigadores del laboratorio de Neuroingeniería Biomédica de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. Han desarrollado un sistema de visión artificial que interactúa directamente con el cerebro, probándolo con éxito en dos personas ciegas. Este innovador enfoque promete abrir nuevas posibilidades para restaurar la visión en personas con ceguera.
El estudio, cuyos resultados han sido publicados en la revista Science Advances, detalla cómo se implantó una pequeña matriz de electrodos en la parte del cerebro que procesa la visión en dos personas ciegas. Según el director del Instituto de Bioingeniería de la UMH, Eduardo Fernández Jover, este sistema permite “dialogar con el cerebro”, enviando y recibiendo información para generar percepciones visuales.
Un diálogo bidireccional con el cerebro
El avance se basa en la capacidad del sistema para establecer un diálogo bidireccional con el cerebro. “Hemos visto que podemos mandar información, escribir en el cerebro, pero también escuchar qué es lo que dice el cerebro”, explica Fernández Jover. Esta comunicación permite adaptar la estimulación eléctrica para que los pacientes puedan reconocer patrones complejos, movimientos, formas e incluso algunas letras.
El sistema utiliza una cámara externa integrada en unas gafas convencionales que sustituye a la retina. La información visual captada es procesada electrónicamente y convertida en señales eléctricas que son enviadas a la corteza occipital, la parte del cerebro encargada de procesar la visión. “La visión no es un proceso pasivo, sino un intercambio constante de señales e información entre el ojo y el cerebro”, añade el investigador.
Prótesis visuales: una herramienta para el futuro
Este estudio es parte de un esfuerzo global para desarrollar prótesis visuales basadas en implantes cerebrales. Estos dispositivos podrían, en el futuro, proporcionar una “visión funcional” a personas ciegas, permitiéndoles realizar tareas simples como orientación y movilidad. Sin embargo, Fernández Jover advierte que, aunque los resultados son prometedores, todavía hay muchos desafíos por superar.
“Este bucle cerrado aprovecha la capacidad que tiene el cerebro para adaptarse y permite transformar el monólogo tradicional en un diálogo bidireccional entre la tecnología y el cerebro”, explica el profesor de la UMH.
El dispositivo implantado es sorprendentemente pequeño, con solo cuatro milímetros de lado, y contiene 100 microelectrodos individuales. Esta tecnología fue probada previamente en 2021, cuando el laboratorio de Neuroingeniería Biomédica de la UMH logró inducir la percepción de formas y letras en el cerebro de una persona ciega.
El camino hacia una visión artificial más natural
A pesar de los avances, los investigadores enfatizan la importancia de avanzar con cautela para no crear falsas expectativas. “Es muy importante avanzar poco a poco”, insiste Fernández Jover, señalando que la investigación está en curso y que aún queda mucho por descubrir sobre el lenguaje del cerebro.
La colaboración con el Hospital IMED Elche ha sido crucial para llevar a cabo este estudio, que representa un paso más hacia el desarrollo de sistemas de visión artificial que emulen el proceso natural de la visión. “Lo que hace un sistema de visión artificial cortical es intentar emular el proceso natural de la visión”, concluye el catedrático de la UMH.
Con cada avance, la comunidad científica se acerca más a la posibilidad de devolver la vista a quienes la han perdido, ofreciendo una nueva esperanza a millones de personas en todo el mundo.
-
Internacional3 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México
-
Deportes3 semanas agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
Deportes4 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia3 semanas agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento3 semanas agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Internacional3 semanas agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Negocios3 semanas agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Salud3 meses agoSimplicidad voluntaria: el camino hacia un mayor bienestar
-
General3 semanas agoHallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Deportes4 meses agoEA Sports FC 26: Diferencias entre Ediciones y Beneficios
