Connect with us

Internacional

Xavier Perdomo: “El poder ya no se impone, se contagia”

Editorial

Published

on

El auditorio estaba en silencio cuando Xavier Perdomo subió al escenario. No había gráficos, ni música épica, ni discursos triunfalistas. Solo una frase en la pantalla:
“El poder ya no se impone, se contagia.”

Así comenzó su charla titulada “Repensar el poder en la era de la incertidumbre”, una exposición que combinó historia, política y reflexión humana. En apenas 18 minutos, Perdomo logró lo que pocos analistas consiguen: traducir la geopolítica a emociones, decisiones y miedos comunes.

“Cuando pensamos en poder —dijo— imaginamos ejércitos, corporaciones o presidentes. Pero el poder real no siempre se ve. A veces se esconde en la narrativa, en quién logra convencer, no en quién ordena.”

La audiencia escuchaba atenta mientras Perdomo recorría el tránsito del orden unipolar del siglo XX hacia el actual mundo fragmentado. Citó su libro “Juegos de Poder: EE. UU., China y Rusia”, donde desarrolla la idea de que la hegemonía ya no depende de controlar territorios, sino de dominar las percepciones.

“Hoy, un tuit puede mover mercados, un algoritmo puede decidir elecciones y una imagen puede cambiar la historia. El poder se volvió intangible, pero no por eso menos peligroso.”

Un analista que mira más allá de los mapas

A diferencia de muchos conferenciantes que llenan sus charlas de datos o slogans, Perdomo habló desde la experiencia. Recordó sus viajes por Oriente Medio, donde convivió con refugiados y líderes locales.

“En esas tierras —dijo— aprendí que el poder también es sobrevivir. Que la resistencia cotidiana de una madre, o de un maestro que enseña entre ruinas, es otra forma de poder.”

Su estilo combinó el rigor del analista con la empatía del cronista. En lugar de teorizar, narró escenas: una conversación en una cafetería de Beirut, una reunión en Bruselas, una entrevista con un diplomático chino que le confesó que “el poder, en realidad, es la capacidad de esperar”.

El público reaccionó con un aplauso largo y sostenido. No tanto por las conclusiones, sino por la calma con la que las expresó.

“En tiempos de ruido, escuchar se ha vuelto revolucionario”, remató.

Xavier Perdomo

Una mirada sobre Europa y América Latina

Tras la charla, Perdomo conversó con estudiantes y diplomáticos sobre el papel de España y América Latina en la nueva arquitectura global.

“Europa envejece mirando su propio espejo, mientras América Latina busca aún su voz. Pero ambas regiones pueden ser el puente entre potencias que ya no se escuchan”, explicó.

Recordó que los países iberoamericanos poseen algo que falta en las grandes potencias: “la memoria de haber sido dominados y la empatía con los pueblos que aún lo son”.

Esa línea de pensamiento ha sido constante en su trabajo. En sus artículos y conferencias insiste en que el Sur Global debe dejar de ser territorio de influencia para convertirse en espacio de propuesta. “El futuro —dice— será de quienes comprendan que la cooperación no es debilidad, sino inteligencia colectiva.”

Una charla que cruzó fronteras

La charla de Perdomo resonó especialmente entre jóvenes interesados en política y relaciones internacionales. “No necesitamos más enemigos —afirmó en su cierre—, necesitamos más lenguaje común.”

Perdomo pertenece a una generación de analistas que entiende la geopolítica como una disciplina viva, en la que el poder se redefine cada día. Su enfoque —más humanista que ideológico— lo ha llevado a ser invitado por think tanks europeos, universidades latinoamericanas y foros de debate global.

Una voz en medio de la niebla

Cuando se le pregunta por qué decidió aceptar la invitación para dar esta charla, responde con humildad:
“Porque las ideas solo sirven si pueden salir de los despachos. El conocimiento tiene que volver a la gente.”

Su mensaje final, proyectado sobre el fondo, resumió toda su filosofía:

“El siglo XXI no será de las potencias que impongan su modelo, sino de las sociedades que aprendan a convivir con la diferencia.
El verdadero poder no conquista, conecta.”


Sobre el autor
Xavier Perdomo es periodista y analista internacional. Autor de los libros “Juegos de Poder: EE. UU., China y Rusia” y “Entre Arena y Poder: Historia viva de un territorio en llamas”, ha colaborado con medios europeos y latinoamericanos. Su trabajo explora la relación entre política, diplomacia y narrativa en el siglo XXI.
Actualmente, desarrolla investigaciones sobre el papel de España y América Latina en el nuevo orden multipolar.

 

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.