General
Alerta de microalgas en el Mar Menor tras la dana Alice

MURCIA, 14 Oct. (EUROPA PRESS) – El Instituto Español de Oceanografía (IEO), junto con CEBAS-CSIC y la Dirección General del Agua, ha emitido un informe urgente que advierte sobre el posible crecimiento de microalgas en el Mar Menor tras el paso de la dana Alice. Según el informe, el nivel del mar ha aumentado hasta 20 centímetros, lo que ha generado preocupación por el incremento de clorofila en la laguna desde el 12 de octubre.
El informe indica que este aumento de clorofila podría señalar un proceso de bloom fitoplanctónico, alimentado por la entrada de agua dulce y nutrientes en la laguna. Los expertos subrayan que el seguimiento de esta situación es crítico en los próximos días, ya que la evolución dependerá de las condiciones climatológicas. Si estas se mantienen estables, podrían intensificar el crecimiento de microalgas, mientras que condiciones inestables disminuirían la probabilidad de efectos dañinos para el ecosistema, favoreciendo la mezcla vertical de la masa de agua.
Impacto de la dana Alice en el Mar Menor
Durante la dana, se registraron entradas masivas de sedimentos, estimadas entre 24.000 y 25.000 toneladas, con una carga muy elevada de nitrógeno (48 Mg), fósforo (22 Mg) y carbono orgánico (353 Mg). Estas cifras, que reflejan una carga significativa de nutrientes disueltos, serán revisadas y actualizadas en futuros informes conforme se obtengan nuevos datos de los muestreos realizados tanto en la cuenca como en la laguna.
El equipo del proyecto BELICH del CSIC, IEO y CEBAS, junto con Tragsa, está en modo de gabinete de crisis, recogiendo muestras para determinar la magnitud del evento en términos de balance de agua y nutrientes. Este aspecto es clave para evaluar las causas de la alteración de la laguna y definir las medidas más eficaces para la recuperación del ecosistema.
Condiciones actuales y episodios recientes
El informe también señala que el 10 de octubre se produjo un episodio de entrada de agua a la laguna a través de los cauces de la cuenca sur y otro por la zona norte, especialmente en San Javier. Estos eventos causaron una estratificación de la columna de agua de corta duración, que resultó en un episodio de hipoxia transitorio. Actualmente, los niveles de oxígeno son normales y homogéneos.
Asimismo, los episodios de turbidez, contribuidos por la entrada de agua turbia desde el Mediterráneo, han sido efímeros. Sin embargo, el riesgo de futuros episodios de este tipo sigue siendo una preocupación para los científicos y las autoridades locales.
Perspectivas futuras y medidas necesarias
El Mar Menor ha enfrentado desafíos ambientales significativos en los últimos años, y el impacto de la dana Alice es solo el más reciente. La comunidad científica y las autoridades locales están trabajando para mitigar los efectos y prevenir futuros daños. La vigilancia continua y la implementación de medidas de gestión adecuadas son esenciales para proteger este frágil ecosistema.
La situación actual subraya la necesidad de una gestión integrada de las cuencas hidrográficas y la laguna, así como la importancia de reducir las cargas de nutrientes y sedimentos que llegan al Mar Menor. Las soluciones a largo plazo requerirán un enfoque colaborativo que involucre a científicos, gestores de recursos y la comunidad local.
En conclusión, el seguimiento detallado de los cambios en la laguna y la implementación de medidas correctivas serán cruciales para asegurar la salud del Mar Menor en el futuro. Las autoridades han prometido mantener informada a la población sobre los avances y las medidas adoptadas para proteger este valioso ecosistema.
-
Internacional3 meses ago
Cómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses ago
Guía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes3 meses ago
EA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia3 días ago
Sequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento3 días ago
La guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Internacional4 días ago
Imagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Negocios2 días ago
El modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Deportes3 días ago
Levante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
Internacional4 días ago
Un mes de cócteles cubanos en Gran Canaria con Lopesan y Havana Club
-
General3 días ago
Hallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Deportes3 días ago
Posible alineación del Betis ante Villarreal en LaLiga
-
General3 días ago
Núria Parlon elogia el esfuerzo de los Agents Rurals en Girona