Connect with us

Deportes

Superliga y UEFA: Negociaciones en medio de tensiones

Editorial

Published

on

BARCELONA, ESPAÑA – En un giro inesperado, el promotor de la Superliga ha confirmado que las negociaciones con la UEFA continúan, a pesar de las tensiones persistentes desde el intento fallido de lanzar una competición semicerrada en 2021. La nueva propuesta, que dista mucho del proyecto original, sugiere dividir a los 36 equipos actualmente clasificados en la Liga de Campeones en dos grupos de 18 clubes, con los mejores avanzando a dieciseisavos de final.

“Esta propuesta de innovación está sobre la mesa. Ahora, si la UEFA no desea aceptarla por razones propias, no podremos dar la espalda continuamente a decisiones judiciales”, advierte el promotor de la Superliga. Este comentario refleja la confianza de los promotores, respaldada por varias victorias judiciales, incluida una en mayo de 2024 en España, que acusó a la FIFA y la UEFA de “abusar de su posición dominante”.

Contexto y antecedentes

El proyecto de la Superliga, renombrado como “Unify League”, busca revolucionar el fútbol europeo al multiplicar los ingresos del deporte, que según sus promotores, no están a la altura de los derechos televisivos de los deportes estadounidenses. A pesar de las críticas, el objetivo sigue siendo claro: crear una competición que ofrezca mayores beneficios económicos.

En diciembre de 2024, la Superliga solicitó el reconocimiento oficial de su competición ante la FIFA y la UEFA. Sin embargo, las reuniones entre el secretario general de la UEFA, Theodore Theodoridis, y el cofundador de A22, Anas Laghrari, no han dado resultados concretos. “Reafirmamos categóricamente que no está previsto modificar el formato de la UEFA Champions League”, declaró un portavoz de la UEFA.

Opiniones y reacciones

El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, anteriormente defensor del proyecto, ha manifestado su deseo de alcanzar un “acuerdo con la UEFA” para lograr la “pacificación” del fútbol europeo. Esta declaración marca un cambio significativo en la postura del club catalán, que junto al Real Madrid, había sido uno de los principales impulsores de la Superliga.

En Roma, durante la asamblea general de la organización Clubes de Fútbol Europeos (EFC), el presidente Nasser Al-Khelaïfi celebró el “regreso a la familia” del Barça. “Joan (Laporta) es un amigo, un súper amigo, a veces se puede estar en desacuerdo con un amigo sobre cómo hacer las cosas (…) Todos los clubes están felices de que esté aquí con nosotros”, declaró Al-Khelaïfi.

Implicaciones futuras

El acercamiento del Barça con la EFC y la UEFA podría señalar el fin del proyecto de la Superliga, aunque Al-Khelaïfi insiste en que “ya estaba muerto antes”. Según él, el fútbol europeo no necesita otras competiciones, ya que “ya tenemos las mejores competiciones”.

El Real Madrid, por su parte, ha mantenido silencio sobre el tema, aunque su presidente, Florentino Pérez, ha sido un ferviente defensor de la Superliga como un medio para “salvar el fútbol europeo”. La falta de una declaración oficial sugiere que el club madrileño podría estar reevaluando su posición.

Con el nuevo formato de la UEFA Champions League ya en vigor desde la temporada 2024-2025, el futuro de la Superliga parece incierto. Sin embargo, las negociaciones en curso y las decisiones judiciales pendientes podrían influir en el panorama del fútbol europeo en los próximos años.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.