Connect with us

General

Castilla-La Mancha acoge por primera vez la Cátedra de Cooperativas Agroalimentarias

Editorial

Published

on

CUENCA, ESPAÑA – La ciudad de Cuenca ha sido el escenario elegido para la octava jornada anual de la Cátedra de Cooperativas Agroalimentarias, un evento que ha reunido a técnicos, gerentes y consejeros de cooperativas de toda España. Esta es la primera vez que Castilla-La Mancha acoge esta importante iniciativa, que en sus siete ediciones anteriores se ha celebrado en diversos puntos del país.

Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de España y Castilla-La Mancha, destacó la relevancia de esta edición, centrada en la fiscalidad agraria y su impacto en cooperativas y sociedades agrarias de transformación. “El objetivo es profundizar en la legislación que afecta al sector, compartiendo estudios e investigaciones realizadas por el sector y las universidades de todo el país”, afirmó Villafranca.

Fiscalidad y Cooperativismo

La fiscalidad ha sido el tema central de esta edición, abordando cómo afecta a las cooperativas y a sus socios. Villafranca subrayó la importancia de las secciones de crédito, una figura presente en algunas cooperativas que atiende las necesidades crediticias tanto de la entidad como de sus socios.

Por su parte, Juan Miguel del Real, director general de Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha (CACLM), resaltó que la cátedra “es una herramienta de desarrollo del cooperativismo, que nos permite conocer mejor nuestro modelo para hacerlo más competitivo”. Del Real valoró el evento como un intercambio de análisis y de teoría y práctica para el desarrollo del modelo empresarial cooperativo.

Impacto Económico y Social

En el acto inaugural, Álvaro Martínez Chana, presidente de la Diputación de Cuenca, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de las cooperativas agroalimentarias en la provincia. “El modelo cooperativo es creador de riqueza, empleo, servicios y fija población en una provincia como la conquense”, afirmó. Según Martínez Chana, las cooperativas aportan el 9% del PIB de la provincia y más del 30% de los municipios dependen de ellas.

Martínez Chana también expresó su preocupación por el nuevo marco financiero de la Política Agrícola Común (PAC) anunciado por la Unión Europea, que podría afectar a los municipios conquenses. Además, recordó el convenio de colaboración firmado entre la Diputación de Cuenca y CACLM para analizar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos a las exportaciones del sector primario en la provincia.

Apoyo Gubernamental y Futuro del Cooperativismo

Elena Escobar, directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, cerró el encuentro afirmando que “las cooperativas son las que hacen que nuestros pueblos tengan futuro y por eso es fundamental apoyarlas”. Escobar criticó el recorte del 20% de la PAC planteado por la Unión Europea, especialmente en un momento en el que la soberanía alimentaria cobra más sentido que nunca.

El evento contó con la colaboración de Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha y el patrocinio de AgroBank. Durante la jornada, se presentaron actividades y trabajos elaborados durante el curso anterior. Profesores de la Universidad de Valencia y de la Universidad de Almería presentaron la publicación ‘La fiscalidad y la cotización de los socios de las cooperativas agroalimentarias, SAT y CEC’. Además, se presentó la guía ‘Secciones de crédito en las cooperativas agroalimentarias’.

El VIII Premio Cátedra Cooperativas Agroalimentarias fue otorgado a Irene Martínez López por su trabajo ‘Agrifood cooperatives: performance and social capital as a governance mechanism’ y a Carmen Guarner Giner por su trabajo ‘Léspai a una escala contínua: les equacions diferencials parcials estocásties i elmétode del elements finits per a la desagregació espacil de lús del sól agrícola a Europa’.

Con este evento, Castilla-La Mancha no solo se posiciona como un referente en el ámbito del cooperativismo agroalimentario, sino que también refuerza su compromiso con el desarrollo económico y social de la región. A medida que se implementen las conclusiones y recomendaciones de esta jornada, se espera que el modelo cooperativo continúe fortaleciéndose y adaptándose a los desafíos futuros.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.