General
UNAM concluye revisión del pliego petitorio de CCHs

CIUDAD DE MÉXICO – La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha anunciado la conclusión de la revisión del pliego petitorio presentado por los estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur. Este anuncio llega tras tres mesas de diálogo intensas entre las autoridades universitarias y la representación estudiantil, las cuales tuvieron lugar desde el pasado 23 de septiembre.
En un comunicado oficial, la UNAM destacó la disposición de todas las partes para trabajar en beneficio de la comunidad universitaria. Entre las medidas acordadas se incluyen acciones para mejorar la seguridad en el campus y sus alrededores, así como el fortalecimiento de los apoyos en la atención de la salud mental de los estudiantes.
Compromisos y Plan de Acción
Durante las reuniones, se presentó un cronograma detallado de las actividades que se implementarán para cumplir con los acuerdos alcanzados. Además, se estableció un compromiso para realizar reuniones periódicas de seguimiento con los representantes estudiantiles, asegurando así un proceso transparente y colaborativo.
La directora del plantel, Susana Lira de Garay, y la Comunidad Organizada CCH Sur firmaron el documento que formaliza estos compromisos. La firma tuvo lugar en la Sala Audiovisual del plantel, marcando un paso significativo en la resolución de las demandas estudiantiles.
Reapertura de Planteles
En una entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula, la doctora Patricia Dávila Aranda, secretaria general de la UNAM, informó que de los 44 planteles de la universidad, 38 ya han reanudado actividades. Se espera que el plantel número 39 se sume a esta lista en breve.
Los cinco planteles restantes, incluyendo el CCH Sur, continúan en mesas de diálogo con padres de familia y estudiantes. Estas reuniones se centran principalmente en temas de seguridad, aunque también abordan cuestiones específicas de cada facultad.
“Lo que hacemos en la universidad es que cuando hay problemas de este tipo lo que pasa es que se abren mesas de diálogo […] Es un trabajo participativo y constante”, explicó Dávila Aranda.
Perspectivas Futuras
La UNAM espera que para el 13 de octubre todos los planteles estén operativos. Este proceso de diálogo y resolución de conflictos refleja un compromiso institucional con la participación activa de la comunidad universitaria en la toma de decisiones.
La situación en el CCH Sur y otros planteles subraya la importancia de abordar las preocupaciones de seguridad y bienestar de los estudiantes. La implementación efectiva de las medidas acordadas será crucial para restaurar la normalidad en las actividades académicas y asegurar un entorno seguro y propicio para el aprendizaje.
Con las mesas de diálogo en curso y la reapertura de los planteles, la UNAM continúa trabajando para consolidar su papel como líder en educación superior en México, enfrentando los desafíos actuales con un enfoque inclusivo y colaborativo.
-
Internacional3 meses ago
Cómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses ago
Guía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes3 meses ago
EA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia3 días ago
Sequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento3 días ago
La guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Internacional4 días ago
Imagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Negocios2 días ago
El modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Deportes3 días ago
Levante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
Internacional4 días ago
Un mes de cócteles cubanos en Gran Canaria con Lopesan y Havana Club
-
General3 días ago
Hallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Deportes3 días ago
Posible alineación del Betis ante Villarreal en LaLiga
-
General3 días ago
Núria Parlon elogia el esfuerzo de los Agents Rurals en Girona