Nacional
Lima Music Arena: Revolución en la música en vivo en Perú

LIMA, PERÚ – La industria del entretenimiento en Perú ha dado un paso trascendental con el anuncio de Live Nation sobre la construcción del Lima Music Arena, el primer estadio techado del país diseñado exclusivamente para conciertos. Este ambicioso proyecto, ubicado junto al Jockey Plaza en Santiago de Surco, promete transformar la escena musical en Lima, posicionando a la ciudad como un nuevo epicentro para las grandes giras internacionales.
El anuncio fue realizado a través de las redes sociales de Live Nation, acompañado de un video conceptual del recinto y una promesa clara: “Más música en vivo llegará a Perú en 2028”. La publicación destacó que el estadio fue “creado para Perú”, con una visión que integra talento, infraestructura moderna y un objetivo ambicioso de traer más de 100 espectáculos al año.
Lima Music Arena: Un nuevo hito para conciertos en Perú
El Lima Music Arena será el primer recinto cubierto del país construido específicamente para espectáculos musicales, con una capacidad para 18,500 personas. Situado en la Explanada Olguín, al costado del Jockey Plaza, el objetivo es convertir a Lima en una parada obligatoria para las grandes giras internacionales, a la par de ciudades como Buenos Aires, Santiago y São Paulo. “Lima es un mercado prioritario para Live Nation”, declaró Michael Rapino, CEO de la compañía.
El estadio ofrecerá visibilidad óptima para todos los asistentes, acústica de alto nivel y una oferta gastronómica inspirada en la cocina nacional. Además, se ha previsto un sistema de accesos eficiente, con estacionamiento moderno, aparcamientos exclusivos para taxis y aplicaciones de transporte, y conexión directa con el transporte público. La infraestructura busca ofrecer una experiencia completa, tanto para el público como para los artistas que lleguen al país.
Diseño y visión internacional
El diseño arquitectónico del Lima Music Arena está a cargo de Blueprint Studio, Gensler, Miranda Arquitectos y BL Arquitectos, firmas reconocidas por su trabajo en recintos de alto estándar. El proyecto se desarrolla en alianza con Portalia S.A., empresa propietaria del terreno, que también impulsa la construcción de nuevos hoteles en la zona, integrando el estadio con la oferta comercial y turística del Jockey Plaza.
Con más de 100 conciertos al año proyectados, el recinto apunta a dinamizar la economía local, generar empleo y fortalecer la escena musical peruana. La llegada de este estadio techado representa una apuesta por el desarrollo cultural sostenido y por una infraestructura que permita recibir artistas de talla mundial en condiciones óptimas.
Impacto económico y cultural
El impacto económico del Lima Music Arena se espera que sea significativo. Según un estudio de la Asociación Peruana de Productores de Música, la industria musical en vivo podría crecer un 30% en los próximos cinco años gracias a este proyecto.
“Este estadio no solo atraerá a artistas internacionales, sino que también impulsará a los talentos locales al ofrecerles una plataforma de nivel mundial”
, comentó Ana María Pérez, presidenta de la asociación.
Además, el estadio contribuirá a la diversificación de la oferta cultural en Lima, una ciudad que ha visto un aumento en el interés por eventos culturales y artísticos en la última década. La infraestructura moderna y la capacidad de atraer a grandes nombres de la música mundial podrían convertir a Lima en un referente cultural en la región.
Mirando hacia el futuro
Con el inicio de la construcción programado para el próximo año, el Lima Music Arena se perfila como un catalizador para el desarrollo urbano y cultural en Santiago de Surco. La integración del estadio con el Jockey Plaza y los nuevos desarrollos hoteleros promete transformar el área en un hub de entretenimiento y turismo.
La expectativa es alta, y mientras los detalles finales se afinan, la comunidad artística y el público en general esperan con ansias la apertura de este nuevo espacio que promete redefinir la experiencia de la música en vivo en Perú.
-
Internacional3 meses ago
Cómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses ago
Guía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes3 meses ago
EA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia3 días ago
Sequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento3 días ago
La guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Internacional4 días ago
Imagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Negocios2 días ago
El modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Deportes3 días ago
Levante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
Internacional4 días ago
Un mes de cócteles cubanos en Gran Canaria con Lopesan y Havana Club
-
General3 días ago
Hallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Deportes3 días ago
Posible alineación del Betis ante Villarreal en LaLiga
-
General3 días ago
Núria Parlon elogia el esfuerzo de los Agents Rurals en Girona