Connect with us

Negocios

La cultura laboral “996” de China impacta en Silicon Valley

Editorial

Published

on

SILICON VALLEY, EE.UU. – En el competitivo mundo de la inteligencia artificial, la tendencia laboral “996” está ganando terreno en Silicon Valley. Este concepto, originado en la escena tecnológica china, implica trabajar de 9 a.m. a 9 p.m., seis días a la semana, y está siendo adoptado por algunos trabajadores tecnológicos en California como una forma de demostrar su dedicación.

El término “996” se refiere a un horario de trabajo que fue prohibido por un tribunal supremo chino en 2021, al dictaminar que los empresarios no podían obligar a sus empleados a trabajar 72 horas semanales. Sin embargo, esto no ha detenido a los trabajadores de Silicon Valley, quienes han estado discutiendo esta práctica en plataformas como X y LinkedIn en las últimas semanas.

Una tendencia con raíces profundas

Margaret O’Mara, historiadora de la Universidad de Washington, explica que aunque el término “996” es nuevo en Silicon Valley, la idea de jornadas laborales extensas no lo es. Desde la década de 1960, cuando las empresas de semiconductores competían intensamente, las culturas de trabajo intensas han sido una constante en el sector tecnológico. O’Mara describe estas empresas como “californianas casuales por fuera y adictas al trabajo por dentro”.

Carolyn Chen, socióloga de la Universidad de California en Berkeley, señala que la devoción casi religiosa al trabajo es parte del ADN cultural de Silicon Valley. Además, menciona que una “cultura masculina heroica” en la tecnología refuerza la expectativa de trabajar constantemente.

Impulsos y riesgos del “996”

Los incentivos para adoptar el “996” son significativos. Las recientes inversiones en inteligencia artificial prometen grandes recompensas futuras para aquellos dispuestos a trabajar sin descanso. Sin embargo, O’Mara advierte que esta cultura del ajetreo puede excluir a quienes tienen responsabilidades familiares o externas, reforzando la homogeneidad del sector.

La industria tecnológica, tras años de despidos y fluctuaciones económicas, ha endurecido sus prácticas laborales. El enfoque “extremadamente duro” de Elon Musk ya no es una excepción en el sector. La era de la “tecnología dura” ha llegado, y con ella, la expectativa de jornadas laborales intensas.

El futuro de Silicon Valley

El Silicon Valley de hoy enfrenta un conjunto diferente de prioridades en comparación con décadas pasadas. La inseguridad laboral y la competencia feroz han transformado el panorama laboral, haciendo que prácticas como el “996” sean más comunes.

Mientras la industria tecnológica continúa evolucionando, la adopción de horarios de trabajo extremos podría tener implicaciones significativas para la salud mental y el bienestar de los trabajadores. La conversación en torno al equilibrio entre la vida laboral y personal sigue siendo crucial en un sector que no muestra signos de desaceleración.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.