Salud
Ariana Grande y la dieta macrobiótica: equilibrio entre cuerpo y mente

LOS ÁNGELES, EE.UU. – La dieta macrobiótica japonesa, adoptada por la estrella pop Ariana Grande, no es solo un plan alimenticio, sino una filosofía de vida que busca equilibrar cuerpo y mente a través de lo que se consume. Basada en los principios orientales del yin y el yang, esta dieta prioriza alimentos naturales, integrales y de origen vegetal, alejándose de lo artificial y procesado.
El enfoque de la dieta macrobiótica se centra en cereales integrales, legumbres, verduras frescas y productos fermentados, que actúan como aliados de la salud y la vitalidad. En contrapartida, reduce al mínimo la carne, los lácteos y la comida industrializada. La clave está en elegir cuidadosamente los ingredientes y en respetar métodos de preparación que potencien la armonía interior y promuevan un bienestar sostenido.
La influencia de Ariana Grande y la popularidad creciente
Ariana Grande ha convertido la dieta macrobiótica japonesa en un tema recurrente entre quienes buscan alternativas alimentarias para mejorar su bienestar. Este modelo, que promueve equilibrio físico y mental a través de la alimentación, ha sumado adeptos en todo el mundo. Sin embargo, expertos en nutrición advierten sobre posibles riesgos si no se adapta adecuadamente, según Women’s Health.
La dieta macrobiótica japonesa, de acuerdo con Women’s Health y un nuevo estudio publicado en ScienceDirect, prioriza el consumo de cereales integrales, legumbres —en especial soja y sus derivados—, verduras y alimentos fermentados. Su filosofía, inspirada en el equilibrio entre el yin y el yang, persigue armonizar cuerpo y mente mediante la selección y preparación de los alimentos.
Beneficios y advertencias de la dieta macrobiótica
Entre los productos más representativos, se encuentran las algas kombu de origen vegetal y sometidas a fermentación tradicional. En sus versiones más estrictas, excluye carnes rojas, lácteos, productos procesados, frutas, azúcares, cereales refinados y ciertas verduras ricas en solaninas.
Ariana Grande, conocida por su compromiso con el veganismo, ha optado por la variante japonesa de la dieta macrobiótica para controlar la hipoglucemia, según reportó Women’s Health. Su alimentación incluye granos enteros, moras, nueces, frutas y verduras, lo que se ajusta a su preferencia por una dieta completamente vegetal. Figuras como Gwyneth Paltrow y Madonna también han impulsado su popularidad en Occidente, especialmente en Estados Unidos y Europa, donde la dieta experimenta ciclos de auge desde los años 70.
“El exceso de carnes rojas, dulces, harinas y cereales refinados se asocia con alteraciones metabólicas, problemas de colesterol, salud cardiovascular y aumento de peso, además de un mayor riesgo de diabetes y algunos tumores”, señala el estudio.
La investigación de ScienceDirect coincide en que la base vegetal y la exclusión de productos ultraprocesados pueden favorecer la salud general, aunque matiza que la evidencia científica sobre los efectos concretos de la dieta macrobiótica aún es limitada.
Comparaciones y perspectivas futuras
A pesar de sus virtudes, los expertos advierten ciertos riesgos. La naturaleza vegetal estricta de la dieta puede llevar, con el tiempo, a un déficit de vitamina B12, ya que las fuentes naturales absorbibles para esta vitamina se encuentran principalmente en alimentos de origen animal. El consumo elevado de productos fermentados como algas marinas puede provocar un exceso de sal, con el consiguiente aumento del riesgo de hipertensión, problemas renales y complicaciones cardiovasculares. ScienceDirect respalda estas advertencias y añade que las versiones más restrictivas de la dieta pueden causar carencias nutricionales si no se planifican cuidadosamente.
En comparación con la dieta mediterránea, ambos medios consultados sostienen que llama la atención sobre la tendencia a preferir modelos alimentarios exóticos frente a alternativas locales con beneficios comprobados. Aunque la incorporación moderada de alimentos macrobióticos japoneses puede aportar variedad y favorecer la microbiota intestinal, basar la alimentación exclusivamente en este patrón resulta poco realista y difícil de mantener a largo plazo. La falta de estudios de calidad impide además extraer conclusiones definitivas sobre su eficacia en la prevención o el control de enfermedades.
Mientras la dieta macrobiótica japonesa puede ofrecer beneficios puntuales si se integra de manera equilibrada, los especialistas insisten en la importancia de no desplazar los hábitos alimentarios locales ni asumir que un modelo extranjero es, por sí mismo, superior. La moderación y la adaptación a las necesidades individuales y culturales resultan claves para cualquier enfoque de alimentación saludable.
-
Internacional3 meses ago
Cómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses ago
Guía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes3 meses ago
EA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia3 días ago
Sequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento3 días ago
La guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Internacional4 días ago
Imagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Negocios2 días ago
El modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Deportes3 días ago
Levante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
Internacional4 días ago
Un mes de cócteles cubanos en Gran Canaria con Lopesan y Havana Club
-
General3 días ago
Hallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Deportes3 días ago
Posible alineación del Betis ante Villarreal en LaLiga
-
General3 días ago
Núria Parlon elogia el esfuerzo de los Agents Rurals en Girona