Connect with us

Negocios

Las mejores escuelas de marketing en América Latina según QS 2026

Editorial

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – La edición 2026 del QS Business Master’s Rankings ha revelado las mejores escuelas de América Latina para cursar un máster en Marketing, destacando la prominencia de instituciones peruanas en el ámbito educativo regional. Publicado el 17 de septiembre de 2025, el ranking evalúa programas de todo el mundo basándose en criterios como empleabilidad, liderazgo intelectual, diversidad y valor por dinero.

En el contexto latinoamericano, Perú emerge como un destacado protagonista con dos escuelas en el prestigioso ranking de 2026. A nivel global, las instituciones francesas dominan los primeros tres lugares, seguidas por Estados Unidos y España, que completan el top 5.

Las Mejores Escuelas de América Latina

Encabezando la lista regional, INCAE Business School de Costa Rica se posiciona como la mejor escuela de América Latina para un máster en Marketing, ocupando el puesto 38 en el ranking global de QS 2026. Este reconocimiento consolida a INCAE como un referente en estudios de posgrado en Marketing en la región.

Le siguen las escuelas peruanas CENTRUM Católica Business School (PUCP) y ESAN Graduate School of Business, ambas situadas en la banda #101–150 del ranking global. Este logro reafirma la creciente influencia de Perú en el ámbito educativo de América Latina.

Comparación Global

A nivel mundial, HEC Paris lidera el QS 2026 de Máster en Marketing, seguido por ESSEC Business School y ESCP Business School, que ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente. Columbia Business School se destaca como la mejor de Estados Unidos, en el cuarto lugar, mientras que la Universidad IE de España completa el top 5.

El éxito de estas instituciones se debe a su capacidad para combinar un enfoque académico riguroso con la preparación práctica necesaria para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual. Según el informe, las escuelas líderes ofrecen programas que no solo se centran en el desarrollo de habilidades técnicas, sino también en la formación de líderes innovadores y estratégicos.

Perspectivas Futuras

El reconocimiento de las escuelas latinoamericanas en el QS Business Master’s Rankings 2026 refleja una tendencia creciente hacia la internacionalización y la mejora de la calidad educativa en la región. Expertos en educación sugieren que esta tendencia continuará, impulsada por la demanda de programas que ofrezcan una formación integral y adaptable a las necesidades del mercado global.

Con la creciente competencia y la necesidad de innovación en el campo del marketing, las instituciones educativas de América Latina están llamadas a seguir mejorando sus programas para mantenerse competitivas a nivel mundial. La inclusión de más escuelas de la región en futuros rankings dependerá de su capacidad para adaptarse a las demandas cambiantes del sector y ofrecer programas que realmente preparen a sus estudiantes para el éxito profesional.

En conclusión, el QS Business Master’s Rankings 2026 no solo destaca a las mejores escuelas de marketing del mundo, sino que también subraya el potencial de América Latina para convertirse en un importante centro educativo a nivel global. Con dos escuelas peruanas en el ranking, el país demuestra su compromiso con la excelencia académica y su capacidad para competir en el escenario internacional.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.