MADRID, ESPAÑA – El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha señalado a los jueces Ángel Hurtado y Juan Carlos Peinado como ejemplos “claros” de magistrados que, según él, están involucrados en hacer política. Hurtado y Peinado son responsables de investigaciones de alto perfil que involucran al fiscal general del Estado y a la esposa del presidente del Gobierno, respectivamente.
En una entrevista publicada por el diario.es y recogida por EFE, Puente no solo criticó a estos jueces, sino que también arremetió contra el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, acusándolo de “matonismo”. Además, descartó la posibilidad de elecciones anticipadas y afirmó que el PSOE tiene un “líder para rato”.
Contexto político y judicial
Las declaraciones de Puente se producen en un contexto de creciente tensión política en España. Recientemente, el Gobierno sufrió un revés con la votación fallida sobre la reducción de la jornada laboral. Sin embargo, el ministro confía en que aún hay “margen de entendimiento” con partidos como Junts y Podemos para avanzar en otras iniciativas legislativas.
Óscar Puente defendió la inocencia del fiscal general del Estado, argumentando que “se le va a juzgar sin la más mínima prueba”. A pesar de ello, reconoció que “una sentencia condenatoria no sería ni mucho menos sorprendente”, dado que el proceso judicial ha avanzado sin pruebas concluyentes y con la imposición de una fianza de 150.000 euros, que considera inusualmente alta.
Acusaciones de politización judicial
Puente respaldó las declaraciones del presidente del Gobierno sobre la politización de algunos jueces. Señaló al magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado y al juez de Madrid Juan Carlos Peinado como ejemplos de esta práctica. En particular, criticó la investigación que Peinado dirige contra Begoña Gómez, esposa del presidente, calificándola de “causa prospectiva de libro”. Según Puente, se trata de una investigación que busca “algo” en la vida de una persona sin pruebas previas.
El ministro también se refirió a la situación del hermano del presidente, Pedro Sánchez, negando que su caso sea prospectivo, pero cuestionando la existencia de pruebas concluyentes. “Estamos en una situación absolutamente artificial, ficticia, creada para intentar desbancar a un gobierno que nunca ha aceptado la derecha de este país”, afirmó Puente.
Implicaciones y futuro político
En cuanto al futuro político, Puente criticó el acuerdo previo entre el PSOE y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial, sugiriendo que el partido de Núñez Feijóo “se aprovechó” de una “situación institucional insostenible”.
Sobre el caso conocido como “Koldo”, Puente sugirió que “un exceso de confianza” pudo llevar al PSOE a no detectar la presunta implicación de dos de sus ex secretarios de Organización en supuestas mordidas. Se pregunta si durante los meses de prisión preventiva se han encontrado pruebas contra el primero de ellos.
La situación actual plantea desafíos significativos para el gobierno, que debe navegar en un entorno político y judicial cada vez más polarizado. Las declaraciones de Puente subrayan la tensión entre el poder ejecutivo y el judicial, y la necesidad de reformas que garanticen la independencia judicial y la estabilidad política.