dom. Sep 14th, 2025

MINSK, BIELORRUSIA – Svetlana Alexiévich, galardonada con el Premio Nobel de Literatura, es una figura única en el ámbito literario y periodístico. Su enfoque en las historias humanas, más allá de lo superficial, ha redefinido cómo se narra la realidad. Desde su infancia en una zona rural, Alexiévich se vio influenciada por las conversaciones de las mujeres de su pueblo, las cuales consideraba más fascinantes que cualquier libro.

La escritora y periodista bielorrusa ha declarado que su vocación fue moldeada tanto por su entorno familiar como por estas experiencias tempranas. Su padre, un periodista que se convirtió en maestro, fue una figura clave en su vida. “Nunca me he despedido por completo de mi perfil periodístico”, afirma Alexiévich, quien siempre sintió que el periodismo soviético era restrictivo y no le permitía explorar la realidad humana en su totalidad.

Un enfoque único en el periodismo

Alexiévich trabajó durante cinco o seis años en un periódico antes de pasar a una revista, pero siempre sintió que el formato tradicional no le permitía la libertad necesaria para profundizar en lo que realmente le interesaba: el ser humano en su esencia más pura. “Lo que me atraía era el ser humano, no tanto en su dimensión social, superficial, sino el ser humano en toda su profundidad”, explica.

Este enfoque la llevó a desarrollar una forma de narración coral, donde las voces de las personas comunes se convierten en protagonistas. “Lo que la gente te cuenta es megaliteratura, hiperliteratura”, decía su mentor Alés Adamóvich, quien junto a Daniil Granin, influyó profundamente en su método de trabajo.

La literatura como reflejo de la vida

Alexiévich sostiene que la literatura debe reflejar la vida real, una idea compartida por grandes escritores como Tolstói. “La vida está por encima de cualquier invención”, afirma, destacando la importancia de las historias orales y las experiencias vividas. Esta perspectiva la ha llevado a explorar temas como la guerra, no solo como un conflicto armado, sino como una experiencia humana compleja.

La escritora menciona ejemplos históricos, como el de una enfermera aristocrática durante la Primera Guerra Mundial, que documentaba las historias de los soldados heridos. Este tipo de relatos, que llenan los vacíos de la percepción del mundo, son los que Alexiévich busca rescatar en su trabajo.

El futuro del periodismo y la democracia

En la actualidad, Alexiévich está trabajando en un libro sobre la revolución en Bielorrusia y la guerra de Rusia contra Ucrania. “Pensé que aquel hombre soviético había desaparecido, pero me equivoqué”, reflexiona, aludiendo a la persistencia de ciertas mentalidades en el contexto actual.

Para Alexiévich, el periodismo es crucial en tiempos oscuros, donde las sociedades democráticas parecen retroceder. “Creo que los periodistas son los que luchan y salvan la democracia”, afirma con convicción. Su compromiso con la verdad y la justicia social sigue siendo una inspiración para muchos en el campo del periodismo y la literatura.

El enfoque de Svetlana Alexiévich, que combina la literatura y el periodismo, ofrece una visión profunda y humana de la realidad. Su trabajo no solo documenta la historia, sino que también invita a la reflexión sobre el papel del individuo en la sociedad. En un mundo donde la información superficial abunda, su método de narración sigue siendo un faro de autenticidad y profundidad.