sáb. Sep 13th, 2025

AREQUIPA, PERÚ – En un giro significativo dentro del ámbito policial y judicial, el Juzgado de Investigación Preparatoria para casos de Corrupción de Funcionarios de Arequipa ha ordenado la suspensión del comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria Angulo, por un periodo de 18 meses. La medida fue dictada por la jueza Janet Lastra Ramírez, quien acogió la solicitud del fiscal provincial Arturo Marcos Valencia Paiva, del Cuarto Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Arequipa.

Zanabria enfrenta investigaciones por presuntos delitos de peculado y colusión agravada, en el marco del caso conocido como “policías albañiles”. Esta investigación se remonta al año 2020, cuando Zanabria era jefe de la IX Macro Región Policial Arequipa. El caso cobró notoriedad tras las denuncias de seis suboficiales de la PNP en el programa “Panorama”, quienes afirmaron haber sido obligados a realizar trabajos de albañilería y electricidad, a pesar de estar oficialmente asignados a patrullaje a pie.

Detalles de la Investigación

La mayor PNP Claudia del Castillo, exjefa del Escuadrón Verde de Arequipa, testificó ante la Fiscalía Anticorrupción que recibió órdenes directas de Zanabria para reclutar personal “voluntario” con habilidades en construcción, bajo el pretexto de que realizarían patrullajes a pie. Esta declaración fue respaldada por Claver Colquehuanca, maestro de obra en las remodelaciones policiales, quien relató haber recibido una transferencia de más de S/ 17,000, monto que superaba lo pactado. Según Colquehuanca, al indagar sobre la diferencia, Zanabria le habría instruido:

“Cóbralo y te haces del cobro de lo que te corresponde y el resto me lo das”.

Reacciones y Contexto

La decisión judicial ha generado un terremoto institucional dentro de la PNP, pues Zanabria es una de las figuras más prominentes de la policía peruana. Expertos en derecho penal y corrupción han señalado que este caso podría sentar un precedente importante en la lucha contra la corrupción dentro de las fuerzas del orden. Según el abogado penalista Jorge Villanueva,

“Este tipo de decisiones son cruciales para enviar un mensaje claro de que nadie está por encima de la ley, especialmente en instituciones encargadas de velar por la seguridad y el orden público”.

Históricamente, la PNP ha enfrentado diversos escándalos de corrupción, pero pocos han involucrado a oficiales de tan alto rango. Este caso resalta la necesidad de reformas estructurales dentro de la institución, que garanticen la transparencia y la rendición de cuentas.

Implicaciones Futuras

Con la suspensión de Zanabria, se abre un periodo de incertidumbre sobre el liderazgo de la PNP. Mientras tanto, las investigaciones continuarán para determinar la veracidad de las acusaciones y la posible responsabilidad de otros involucrados. La Fiscalía ha indicado que se intensificarán las diligencias para esclarecer los hechos y garantizar que se haga justicia.

En términos más amplios, este caso podría influir en la percepción pública sobre la corrupción en el país y la confianza en las instituciones. La comunidad internacional también observa de cerca, dado que la corrupción es un problema que afecta a muchas naciones y requiere una respuesta contundente.

Las próximas semanas serán cruciales para el futuro de Zanabria y la PNP, mientras se espera que las autoridades judiciales y fiscales continúen con su trabajo para llegar al fondo de estas acusaciones. La atención está puesta en cómo se manejará este caso y qué medidas se implementarán para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro.