vie. Sep 5th, 2025
06/07/2025 La surfista española Nadia Erostarbe gana el Ballito Pro 2025 DEPORTES WWW.FESURF.ES

MADRID, España – La selección española de surf se prepara para enfrentar el ISA World Surfing Games en El Salvador, que se celebrará desde este viernes hasta el próximo domingo 14 de septiembre. Este campeonato mundial representa una oportunidad crucial para que el equipo, liderado por la olímpica Nadia Erostarbe, refuerce su nivel competitivo internacional.

El equipo nacional llega con la intención de consolidar su presencia en el ámbito internacional, desarrollando un modelo de trabajo colectivo y buscando una actuación sólida en las desafiantes condiciones que ofrecen las olas de El Salvador. La competición se llevará a cabo en El Sunzal y La Bocana, dos lugares icónicos por su complejidad técnica y olas que pueden alcanzar hasta los cinco metros.

El liderazgo de Nadia Erostarbe

Nadia Erostarbe, de Zarautz y con 25 años, lidera al equipo español. Su experiencia en competiciones internacionales es notable, habiendo sido la primera surfista española en participar en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde alcanzó el quinto lugar. Recientemente, Erostarbe se convirtió en la primera española en ganar una prueba de las Challenger Series al triunfar en el Ballito Pro en Sudáfrica.

Junto a Erostarbe, las hermanas Janire y Annette González-Etxabarri representan las grandes esperanzas españolas en la categoría femenina. Estas jóvenes surfistas buscan establecerse entre la élite mundial y demostrar su valía en un escenario tan exigente como el Mundial de El Salvador.

El equipo masculino y la competencia global

En la categoría masculina, España estará representada por los vascos Yago Domínguez y Rubén Vitoria, así como por el canario Luis Díaz. Estos surfistas aspiran a consolidarse entre la clase media del surf mundial, enfrentándose a competidores de alto nivel de todo el mundo. En total, casi 300 deportistas de 61 países participarán en los ISA World Surfing Games 2025, incluidos 22 surfistas olímpicos.

Entre los competidores más destacados se encuentra el francés Kauli Vaast, campeón olímpico en París y una de las principales figuras del surf mundial. Su hermana menor, Aelan Vaast, también competirá, siendo una de las grandes promesas del surf francés. En la categoría femenina, la australiana Sally Fitzgibbons buscará su quinto título mundial individual.

Perspectivas y desafíos futuros

La competición por equipos promete ser intensa, con Perú, campeona hace dos años en El Salvador, y Brasil, que dominó en 2024, como fuertes contendientes. Estados Unidos también busca regresar al podio tras años de sequía. Este evento no solo es una plataforma para que los surfistas muestren su talento, sino también una oportunidad para que las naciones refuercen su presencia en el surf internacional.

El desempeño de España en este Mundial será crucial para su desarrollo futuro en el surf. Con un enfoque en el crecimiento y la adquisición de experiencia en competiciones internacionales, el equipo español busca no solo competir, sino también aprender y adaptarse a las exigencias del surf de élite.

El éxito en El Salvador podría marcar un antes y un después para el surf español, consolidando a sus atletas en la escena mundial y abriendo puertas para futuras generaciones de surfistas en el país.