Internacional
Universidades Privadas de América Latina Destacan en Ranking QS 2026

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – El QS World University Rankings 2026, un referente en la evaluación de instituciones de educación superior a nivel global, ha revelado su lista anual, destacando a las universidades que sobresalen en calidad académica, infraestructura y empleabilidad de sus egresados. Este año, las universidades de América Latina han experimentado una ligera caída en sus posiciones globales, aunque continúan mostrando un fuerte desempeño en áreas específicas como la investigación y la tecnología.
En el ámbito de las universidades privadas, Chile lidera la región, mientras que la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) mantiene su posición destacada. La República ha conversado con representantes de QS, quienes han anunciado que el próximo 1 de octubre se publicará un nuevo ranking específico para Latinoamérica y el Caribe.
Las Mejores Universidades Privadas de América Latina en 2026
Las universidades privadas de América Latina se han consolidado como centros de excelencia educativa, ofreciendo programas innovadores y una formación integral. A continuación, se presentan las cinco instituciones que lideran este segmento:
- Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) – puesto 116 global.
- Tecnológico de Monterrey (ITESM) – puesto 187 global.
- Universidad de los Andes (Colombia) – puesto 212 global.
- Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) – puesto 345 global.
- Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) – puesto 371 global.
El Dominio Global del MIT
En el ámbito global, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de Estados Unidos continúa su reinado al mantenerse en la primera posición por decimocuarto año consecutivo. Esta institución es reconocida por su excelencia en ingeniería, tecnología y ciencias, habiendo obtenido la puntuación máxima de 100 puntos en el índice QS.
“El MIT no solo lidera en innovación tecnológica, sino que también establece estándares en la educación superior global,” comentó un experto en educación superior.
Le siguen el Imperial College de Londres y la Universidad de Stanford, ambas destacadas por su liderazgo en investigación y programas educativos que atraen a estudiantes de todo el mundo.
El Escenario de América Latina
Dentro de las mejores universidades de América Latina, la Universidad de Buenos Aires (UBA) se destaca al ocupar el puesto 84 a nivel global, siendo la única de la región en el top 100 mundial. Además, instituciones de Brasil, México y Chile continúan figurando entre las mejores del continente.
- 84 – Universidad de Buenos Aires, Argentina
- 108 – Universidade de São Paulo, Brasil
- 116 – Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
- 136 – Universidad Nacional Autónoma de México, México
- 173 – Universidad de Chile, Chile
- 187 – Tecnológico de Monterrey, México
- 212 – Universidad de los Andes, Colombia
- 233 – Universidade Estadual de Campinas – Unicamp, Brasil
- 259 – Universidad Nacional de Colombia, Colombia
- 317 – Universidade Federal do Río de Janeiro, Brasil
- 345 – Pontificia Universidad Católica del Perú – Perú
- 371 – Pontificia Universidad Javeriana – Colombia
- 450 – Universidade Estadual Paulista (UNESP) – Brasil
- 458 – Universidad Nacional de La Plata – Argentina
- 490 – Universidad de Santiago de Chile (USACH) – Chile
- 499 – Universidad de Costa Rica (UCR) – Costa Rica
- 517 – Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) – Argentina
- 519 – Universidad Austral – Argentina
- 571 – Pontificia Universidade Católica do Río de Janeiro (PUC-Rio) – Brasil
- 578 – Universidad Adolfo Ibáñez – Chile
Perspectivas Futuras
El próximo ranking de Latinoamérica y el Caribe, que será publicado el 1 de octubre, podría ofrecer nuevas perspectivas sobre cómo las universidades de la región están adaptándose a los desafíos educativos contemporáneos. La competencia por atraer talento internacional y la inversión en investigación son factores clave que podrían influir en las posiciones futuras de estas instituciones.
A medida que las universidades latinoamericanas continúan enfrentando desafíos globales, su capacidad para innovar y colaborar internacionalmente será crucial para mantener y mejorar sus posiciones en los rankings mundiales.
-
Internacional3 meses ago
Cómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses ago
Guía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Ciencia5 días ago
Sequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento5 días ago
La guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Deportes3 meses ago
EA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Internacional6 días ago
Imagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Deportes5 días ago
Apple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
Negocios4 días ago
El modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Deportes5 días ago
Levante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
General5 días ago
Hallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Internacional5 días ago
Un mes de cócteles cubanos en Gran Canaria con Lopesan y Havana Club
-
General5 días ago
Núria Parlon elogia el esfuerzo de los Agents Rurals en Girona