sáb. Ago 16th, 2025

SANT ADRIÀ DE BESÒS, ESPAÑA – La historia de una trabajadora de limpieza detenida por robar en comisarías de los Mossos d’Esquadra ha capturado la atención pública, destacando los desafíos que enfrentan aquellos con trastornos mentales como la cleptomanía. La mujer, de 55 años, fue arrestada el miércoles por la tarde en Sant Adrià de Besòs, acusada de sustraer objetos de los vestuarios de varias comisarías. Tras comparecer ante el juez, fue liberada con cargos.

Desde junio, cuando comenzó a trabajar en sustitución, se reportaron misteriosas desapariciones de objetos dentro de las comisarías. La mujer, que había desarrollado amistades con algunos de los agentes desde la infancia en su barrio de Badalona, utilizaba su acceso para llevarse artículos que no necesitaba. Estos incluían desde fundas de armas hasta placas de identificación policial.

El Contexto de la Cleptomanía

La cleptomanía es un trastorno de salud mental caracterizado por la incapacidad de resistir el impulso de robar objetos que generalmente no tienen valor significativo para el ladrón. Este comportamiento impulsivo puede ser devastador tanto para el individuo como para aquellos afectados por sus acciones. En este caso, la trabajadora no vendía ni desechaba los objetos robados, sino que los acumulaba en su hogar.

Expertos en salud mental señalan que la cleptomanía puede estar relacionada con otros trastornos del control de impulsos, y a menudo requiere tratamiento especializado. “Es crucial que las personas con cleptomanía reciban la atención médica adecuada para evitar consecuencias legales y personales”, afirma el psicólogo clínico Dr. Javier Morales.

Investigación y Descubrimiento

Las sospechas comenzaron a aumentar cuando un policía denunció la desaparición de un sobre con más de 2.000 euros de su armero. La unidad de investigación de la comisaría de Sant Adrià, en colaboración con Badalona, instaló cámaras en los vestuarios, capturando a la mujer mientras revisaba taquillas. Su detención fue inevitable tras la evidencia visual obtenida.

El modus operandi de la trabajadora incluía bloquear el acceso a los vestuarios con bancos de madera, bajo el pretexto de proteger el suelo recién limpiado. Este comportamiento, inicialmente visto como una peculiaridad, resultó ser parte de su estrategia para perpetrar los robos sin ser descubierta.

Reacciones y Consecuencias

La noticia de su arresto y posterior liberación ha generado debate sobre cómo las instituciones manejan casos que involucran trastornos mentales. “Es fundamental que el sistema judicial y las fuerzas del orden trabajen de la mano con los servicios de salud mental para abordar estas situaciones de manera integral”, comenta la abogada penalista Marta Ruiz.

La familia de la trabajadora espera que esta experiencia sirva como un llamado de atención para que reciba la ayuda médica necesaria. Mientras tanto, los Mossos d’Esquadra continúan investigando la desaparición del dinero, aunque la mujer niega cualquier implicación en ese aspecto específico del caso.

Este incidente resalta la importancia de la vigilancia y la confianza dentro de las instituciones policiales, así como la necesidad de abordar los problemas de salud mental de manera proactiva. A medida que la investigación avanza, se espera que el caso sirva como un precedente para manejar situaciones similares en el futuro.