General
Signos de problemas digestivos en mascotas: cómo identificarlos

ESPAÑA – En un reciente informe sobre salud y alimentación de animales de compañía, se revela que casi tres de cada diez perros y gatos en España sufren problemas gastrointestinales a lo largo del año. Este tipo de dolencias se posiciona como la causa más frecuente de malestar en mascotas, superando incluso al sobrepeso y las alergias. El sistema digestivo, un engranaje delicado, es susceptible a la dieta, el estrés, los cambios de rutina y cualquier alteración del equilibrio interno.
A pesar de la prevalencia de estos problemas, la mayoría de los dueños de mascotas no siempre saben identificar cuándo sus gatos o perros están experimentando molestias intestinales. Según encuestas recogidas en el mismo informe, solo dos de cada diez personas se sienten seguras de reconocer los signos de un trastorno digestivo en su mascota. La detección temprana es crucial, ya que un intestino alterado no solo causa incomodidad, sino que también puede afectar al sistema inmunitario, al estado anímico y a la absorción de nutrientes, comprometiendo así la salud general del animal.
El lenguaje del malestar en mascotas
Los perros y los gatos no pueden verbalizar su malestar estomacal, pero su cuerpo lo expresa de otras maneras. Uno de los signos más característicos es la denominada ‘posición de rezo’, donde el animal estira las patas delanteras, apoya el pecho en el suelo y deja el tren posterior elevado. Esta postura de alivio puede indicar dolor abdominal. También lo es el arqueamiento del lomo o la resistencia a saltar y moverse con normalidad.
Otros comportamientos son más sutiles: lamerse los labios con frecuencia, rechazar la comida, empujar el cuenco con el hocico o babear más de lo habitual pueden ser signos de náusea o malestar estomacal. En gatos, el vómito intermitente es una señal común, aunque a menudo se normaliza como ‘algo que hacen los gatos’. Es importante distinguir entre una regurgitación esporádica y un vómito repetido, que puede ser indicativo de gastritis, intolerancias o enfermedades hepáticas.
En los perros, la diarrea es el síntoma más común. Ocho de cada diez perros con problemas gastrointestinales la sufren en algún momento del año. Si se prolonga más de 48 horas, contiene sangre o va acompañada de fiebre o letargo, es motivo para acudir al veterinario.
Cuándo preocuparse por un trastorno digestivo
Un trastorno digestivo leve puede deberse a causas pasajeras, como una ingesta inadecuada o un cambio brusco de pienso, y resolverse en un par de días. Sin embargo, si los episodios se repiten o los síntomas se agravan, es necesario investigar más a fondo. El veterinario británico Ronan Fitzgerald recomienda observar cuándo comenzaron las molestias, si hay un patrón horario (por ejemplo, tras las comidas), y si coinciden con otras alteraciones, como pérdida de peso o cambios en las heces.
Llevar un registro puede ser de gran ayuda para el veterinario. Anotar si el animal come, cuánto bebe, cómo son sus deposiciones o si muestra rechazo al juego ayuda a identificar posibles intolerancias, infecciones o trastornos crónicos.
La importancia de la microbiota en la salud intestinal
Cada vez más veterinarios insisten en que el bienestar intestinal comienza en la microbiota, el ecosistema invisible formado por millones de bacterias beneficiosas que habitan en el intestino. Cuando se mantiene equilibrada, ayuda a digerir, a absorber nutrientes y a defender al organismo de patógenos. Sin embargo, cuando se altera, ya sea por antibióticos, dietas inadecuadas o estrés, se abren las puertas a los problemas digestivos.
No se trata de convertir los complementos alimentarios con prebióticos o probióticos en una moda, sino de reconocer que la microbiota es un órgano funcional más, clave en la longevidad y la vitalidad de perros y gatos.
Qué hacer ante problemas digestivos en mascotas
Ante un episodio leve, puede esperarse 24 o 48 horas vigilando la evolución, pero nunca medicar por cuenta propia ni aplicar remedios caseros destinados a humanos. Muchos fármacos de uso común son tóxicos para los animales, y una diarrea o un vómito persistentes pueden deshidratarles rápidamente.
Es recomendable ofrecer agua fresca, mantener una dieta blanda durante unos días (arroz hervido con pollo, por ejemplo) y evitar los premios o chucherías industriales. Si los síntomas desaparecen y el animal recupera su apetito, bastará con reintroducir su dieta habitual de forma gradual. Si no mejora o recae, el veterinario deberá valorar pruebas diagnósticas para descartar causas mayores.
Por el contrario, si el animal muestra apatía, sangre en heces o vómitos, o si deja de comer más de un día, es urgente acudir a la clínica.
En definitiva, escuchar al intestino de nuestras mascotas es esencial para prevenir problemas de salud mayores. La observación cuidadosa y el seguimiento de los síntomas pueden marcar la diferencia en el bienestar de nuestros compañeros animales.
-
Internacional3 meses ago
Cómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses ago
Guía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Entretenimiento4 días ago
La guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Ciencia4 días ago
Sequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Deportes3 meses ago
EA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Internacional5 días ago
Imagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Negocios4 días ago
El modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Deportes5 días ago
Apple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
Deportes5 días ago
Levante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
General4 días ago
Hallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Internacional5 días ago
Un mes de cócteles cubanos en Gran Canaria con Lopesan y Havana Club
-
General5 días ago
Núria Parlon elogia el esfuerzo de los Agents Rurals en Girona