Connect with us

General

Senador Motoa demanda el Presupuesto Nacional por irregularidades

Editorial

Published

on

BOGOTÁ, COLOMBIA – El senador Carlos Fernando Motoa ha presentado una demanda ante la Corte Constitucional contra el recién aprobado Presupuesto General de la Nación (PGN) de Colombia, alegando que contiene vicios de procedimiento y otorga facultades excesivas al presidente Gustavo Petro. Motoa, del partido Cambio Radical, sostiene que el presupuesto no responde a las verdaderas necesidades de los colombianos.

En un documento de 70 páginas, el senador detalla que el PGN, aprobado el 16 de octubre, presenta problemas serios que podrían afectar la operación del Estado a corto plazo. “El PGN no responde a las verdaderas necesidades de los colombianos. Su atropellado trámite en el Congreso vulneró principios esenciales de nuestra Constitución: el principio democrático, el de publicidad y el de bicameralismo”, explicó Motoa.

Impacto en las regiones y sectores clave

Motoa, originario de Palmira, Valle del Cauca, critica que el presupuesto reduce los recursos para sectores clave como Vivienda y Agricultura, mientras recorta el pago de la deuda nacional. Según el senador, el Gobierno Central planea aumentar su control sobre los recursos regionales, pasando del 21% al 24% en 2026, lo que representa un desvío de aproximadamente $3.6 billones que las regiones dejarán de recibir.

“Esto refleja un Gobierno Central que no cree en las regiones, la descentralización ni la autonomía fiscal”, expresó Motoa, destacando que la mayoría de los recursos nacionales rara vez se ejecutan en proyectos que realmente beneficien a la población.

Vicios de procedimiento en el PGN

El senador Motoa señala varios vicios en el PGN. Según él, el Senado aprobó el texto de la Cámara sin debate, ignorando más de 70 proposiciones de distintos senadores. Además, afirma que la Plenaria nunca conoció el texto final aprobado, ya que no fue publicado ni reproducido, como exige la Ley 5 de 1992.

Entre las irregularidades, Motoa destaca el artículo 89, que vulnera la unidad de materia al modificar el recaudo de peajes, y el artículo 90, que otorga facultades extraordinarias al Presidente para alterar el presupuesto entre ministerios por decreto. “Este es uno de los vicios más graves”, subrayó el senador.

Reacciones y críticas desde el Congreso

El PGN también ha sido criticado por otros congresistas. La senadora Norma Hurtado ha enfatizado el impacto negativo sobre la salud pública, alertando que los recursos destinados al sistema de seguridad social “no reflejan la magnitud del déficit” y no abordan las necesidades de un sistema que afecta a millones de colombianos.

“La reducción de aportes a la mediana y alta complejidad médica puede poner en riesgo la atención de pacientes con enfermedades crónicas o de alto costo”, advirtió Hurtado.

Aprobación y futuro del PGN

El Senado aprobó el PGN para 2026, con un monto total de $546,9 billones, en una sesión que reflejó tanto los acuerdos políticos del Gobierno como las tensiones por la distribución del gasto. La aprobación se logró con 50 votos a favor y 27 en contra, evitando el trámite de conciliación y dejando listo el presupuesto que regirá a partir del primero de enero del próximo año.

La demanda del senador Motoa plantea un desafío significativo para el Gobierno de Petro, que deberá defender la legalidad del PGN ante la Corte Constitucional. El desenlace de este proceso podría tener implicaciones importantes para la política fiscal y la distribución de recursos en Colombia.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.