sáb. Ago 16th, 2025

CIUDAD/PAÍS – En un mundo laboral en constante evolución, los rituales organizacionales complejos están emergiendo como herramientas fundamentales para mejorar la productividad y la cohesión entre los empleados. Una serie de estudios recientes ha explorado en profundidad cómo estos eventos, que incluyen desde fiestas navideñas hasta ceremonias de premiación, impactan en el ambiente laboral.

Los investigadores pidieron a los empleados que describieran sus sentimientos durante estos eventos. Los resultados revelaron que, aunque los rituales pueden fortalecer los lazos entre colegas y mejorar la percepción de la empresa, también pueden generar sensaciones de exclusión y falta de autenticidad. La clave está en cómo se diseñan y ejecutan estos eventos para maximizar sus beneficios y mitigar sus efectos negativos.

El poder de los rituales bien diseñados

Los rituales organizacionales, cuando se planifican adecuadamente, pueden ser una fuerza poderosa para el compromiso y la motivación en el lugar de trabajo. Según Junhyok Yim, profesor asistente de Gestión en la City University de Hong Kong, “los rituales bien diseñados no solo fomentan la interacción social, sino que también pueden ser una plataforma para el reconocimiento significativo de los empleados”.

La investigación sugiere que estos eventos deben ofrecer oportunidades para la conexión social auténtica, beneficios significativos y un ambiente relajante. Anthony C. Klotz, profesor de Comportamiento Organizacional en la UCL School of Management de Londres, destaca que “la energía positiva y el reconocimiento son elementos esenciales que deben integrarse en estos rituales para que sean efectivos”.

Lo que debe hacer

  • Fortalezca el tejido social: Permita que los empleados se conecten antes de iniciar actividades estructuradas.
  • Ofrezca beneficios significativos: Proporcione alimentos y entretenimiento de calidad, así como regalos bien pensados.
  • Lleve energía positiva: Seleccione oradores inspiradores y diseñe mensajes energizantes.
  • Establezca un ambiente relajante: Cree espacios para que los empleados disfruten y se relajen.

Lo que no debe hacer

  • No minimice los sacrificios personales: Identifique y reduzca los inconvenientes de eventos pasados.
  • No se exceda: Evite el gasto excesivo que pueda percibirse como derroche.
  • No desperdicie la oportunidad de mostrar aprecio: Reconozca logros y exprese gratitud.
  • No impida que los empleados sean auténticos: Permita la participación genuina sin presiones.

Implicaciones y futuro de los rituales laborales

Los rituales organizacionales bien ejecutados no solo mejoran el ambiente laboral, sino que también pueden tener un impacto duradero en la cultura de la empresa. Trevor A. Foulk, profesor asociado de la Universidad de Florida, señala que “los rituales que fomentan la autenticidad y el reconocimiento pueden transformar el compromiso y la motivación de los empleados”.

Sin embargo, los rituales mal planificados pueden tener el efecto contrario, socavando el compromiso y generando descontento. Pauline Schilpzand, profesora de Gestión en la Facultad de Negocios de la Universidad Estatal de Oregón, advierte que “es crucial abordar ambos lados de la experiencia ritual para maximizar los beneficios y minimizar los aspectos negativos”.

En un futuro cercano, las organizaciones que logren integrar rituales efectivos en su cultura laboral estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos de un entorno empresarial en constante cambio. Al priorizar la conexión social y el reconocimiento significativo, las empresas pueden transformar sus eventos en experiencias enriquecedoras que realmente fortalezcan el compromiso y la cohesión entre sus empleados.