SEVILLA, ESPAÑA – La Dirección General de Tráfico (DGT) ha reportado serias retenciones en la autopista AP-4, en dirección a Sevilla, con prácticamente todo el recorrido desde Cádiz congestionado. Este fenómeno coincide con la jornada más intensa de la Operación Retorno de las vacaciones de verano.
El punto más conflictivo se registró alrededor del mediodía, cuando el tráfico se ralentizó entre los kilómetros 43 y 49 de la vía. Para aliviar la circulación en este tramo, se permitió de manera excepcional el uso del arcén en un corto recorrido, una medida que la DGT aplica en situaciones de elevada densidad.
Contexto de la Operación Retorno
El dispositivo especial de la DGT ha estado activo desde el pasado viernes y concluirá esta medianoche. Solo en la provincia de Sevilla, se calculan alrededor de 273.000 desplazamientos de largo recorrido, dentro de los más de 1,1 millones previstos en toda Andalucía durante este fin de semana. A nivel nacional, las previsiones superan los cinco millones de viajes.
La AP-4 se ha convertido nuevamente en uno de los principales focos de congestión del regreso vacacional. Aunque este verano se habilitó un carril adicional en la zona de Las Cabezas de San Juan, los atascos se han mantenido prácticamente con la misma intensidad. Esto refuerza la necesidad de una solución estructural a medio plazo.
Opiniones de expertos y medidas a considerar
Expertos en movilidad sugieren que el problema de las retenciones en la AP-4 no es nuevo y requiere de una intervención más allá de medidas temporales. Según el ingeniero de tráfico Juan Pérez,
“La habilitación de carriles adicionales es solo un paliativo. Necesitamos inversiones en infraestructuras que aumenten la capacidad de la autopista de manera permanente.”
Además, el uso del transporte público es una alternativa que podría reducir la presión sobre las carreteras. Sin embargo, la frecuencia y accesibilidad de estos servicios aún no es suficiente para cubrir la demanda.
Implicaciones y el camino a seguir
La congestión en la AP-4 durante la Operación Retorno pone de manifiesto la necesidad de revisar la planificación de infraestructuras en Andalucía. Las autoridades deben considerar no solo la expansión de la capacidad vial, sino también la promoción de alternativas de transporte sostenible.
En el futuro inmediato, se espera que el flujo de tráfico disminuya una vez concluida la operación especial de retorno. Sin embargo, los problemas estructurales de la AP-4 seguirán presentes, requiriendo atención prioritaria para evitar que se conviertan en un obstáculo recurrente para los viajeros.