BUENOS AIRES, ARGENTINA – En el reciente Summit One Health 2025 celebrado en Buenos Aires, expertos de todo el mundo destacaron la urgente necesidad de abordar la resistencia antimicrobiana (RAM) y otros desafíos globales desde una perspectiva integral. El evento subrayó la importancia del enfoque One Health, que integra la salud humana, animal y ambiental en un paradigma esencial para enfrentar las amenazas de un mundo interconectado.
El concepto de One Health se basa en la comprensión de que las fronteras tradicionales entre salud humana, animal y ambiental han perdido relevancia. Los participantes del foro advirtieron sobre el avance de la resistencia bacteriana, exacerbada por el mal uso de antibióticos, y señalaron que esta crisis representa una amenaza significativa para los ecosistemas y la biodiversidad global.
La resistencia antimicrobiana: una amenaza creciente
La RAM se produce cuando bacterias, virus, hongos y parásitos desarrollan la capacidad de resistir los medicamentos diseñados para eliminarlos, como los antibióticos y antivirales. Este fenómeno dificulta el tratamiento de infecciones comunes y aumenta el riesgo de complicaciones y muertes. Según el doctor Francisco Nacinovich, infectólogo del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, “la estrategia multidisciplinaria de One Health es ahora una hoja de ruta ineludible para enfrentar este desafío”.
El doctor Tomás Orduna, consultor del Hospital Muñiz, destacó las dificultades de trasladar estos conceptos a la práctica clínica diaria, donde los médicos enfrentan múltiples demandas y carecen de tiempo para educar a los pacientes sobre la importancia de One Health.
Impacto global y proyecciones preocupantes
La RAM ya está relacionada con 5 millones de muertes anuales, y se estima que podría duplicar las tasas de mortalidad global para 2050, resultando en casi 40 millones de muertes. El doctor Alex Saka, de la Universidad Nacional de Córdoba, señaló que Argentina se encuentra entre los países con peores proyecciones para ese año. “La RAM avanza en hospitales, centros de larga estadía, industrias y aguas residuales, creando verdaderos ‘reservorios ambientales’ de genes resistentes”, explicó Saka.
Los expertos enfatizaron que la RAM no reconoce fronteras. La contaminación, el cambio climático y la movilidad urbana potencian la crisis, permitiendo que bacterias resistentes viajen por el agua, el aire y los alimentos, afectando incluso a entornos recreativos y domésticos.
Integración de ciencia, educación y tecnología
El Summit One Health 2025 destacó la necesidad de enfoques integrados que combinen ciencia, educación, innovación y comunicación. Cristian Biscayart, experto del Ministerio de Salud de CABA, subrayó la importancia de la vigilancia post-introducción de vacunas y la necesidad de sistemas de monitoreo ágiles y transparentes.
La educación médica y científica debe incorporar el enfoque One Health de manera sistemática. Según Pablo Scapelatto, infectólogo y profesor de la Universidad Fundación Favaloro, solo el 8% de los estudiantes de medicina en Argentina reportaron que este concepto figura en su plan de estudios. La tecnología, por su parte, ofrece esperanza para enfrentar la RAM. Juan Carlos Gómez de la Torre presentó el uso de inteligencia artificial en microbiología clínica, lo que ha permitido optimizar el uso de antibióticos y reducir complicaciones.
Comunicación y cambio de conducta
La comunicación efectiva es crucial para el éxito de One Health. Gabriel León, bioquímico y doctor en biología celular, destacó la importancia de traducir el conocimiento técnico en mensajes claros y accesibles. “Las historias permiten conectar la ciencia con la vida cotidiana, humanizando los datos y generando empatía”, afirmó León.
En conclusión, el Summit One Health 2025 dejó claro que enfrentar la resistencia antimicrobiana y otros desafíos globales requiere un enfoque integral y coordinado. La combinación de ciencia, educación, tecnología y comunicación es esencial para transformar el conocimiento en acciones colectivas y sostenibles, protegiendo así la salud del planeta y sus habitantes.