Ciencia
Redes sociales y polarización: un vínculo inesperado
VIENA, AUSTRIA – Un estudio reciente del Complexity Science Hub (CSH) de Viena ha revelado una conexión sorprendente entre el aumento de la conectividad social y la creciente polarización ideológica. Entre 2008 y 2010, las sociedades experimentaron un cambio significativo: el número de amistades cercanas de una persona promedio aumentó de dos a cuatro o cinco, mientras que la polarización ideológica se intensificó notablemente.
El investigador Stefan Thurner, autor principal del estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), explica que la pregunta que muchos países se hacen es por qué la polarización ha crecido de manera tan dramática en los últimos años. Según el estudio, el aumento de la conectividad social puede desencadenar un proceso colectivo similar a una transición de fase en física, como cuando el agua se congela: al superar un cierto umbral, la cohesión social se rompe y emergen grupos ideológicamente opuestos.
El impacto de las redes sociales
Durante décadas, los estudios sociológicos indicaban que la mayoría de las personas mantenían dos amistades íntimas, capaces de influir en su forma de pensar. Sin embargo, a partir de 2008, coincidiendo con la expansión de las redes sociales y los teléfonos inteligentes, esa cifra se duplicó. Markus Hofer, coautor del trabajo, señala que “cuando la densidad de las redes aumenta, también lo hace la polarización dentro del grupo”.
El equipo de investigación analizó más de 27.000 encuestas del Pew Research Center sobre actitudes políticas en EE.UU. y otros 57.000 cuestionarios de estudios europeos y estadounidenses sobre redes de amistad. Los resultados revelan un aumento sostenido de la polarización entre 1999 y 2017, al tiempo que el número de amistades cercanas pasó de 2,2 en 2000 a 4,1 en 2024.
Más amigos, más división
La paradoja, destacan los investigadores, es que más conexión puede generar más división. Jan Korbel, también del CSH, explica que “cuando las personas están más conectadas, se enfrentan con mayor frecuencia a opiniones diferentes, lo que provoca más conflicto y polarización”. El resultado son grupos más pequeños y homogéneos, entre los que apenas existe comunicación. “Las pocas conexiones que quedan entre ellos suelen ser negativas o incluso hostiles”, añade Thurner.
Esta fragmentación, advierten, puede debilitar los cimientos de la democracia. Thurner opina que “si tengo solo dos amigos, haré todo lo posible por conservarlos; seré más tolerante. Pero si tengo cinco, puedo permitirme perder uno y no necesito ser tan comprensivo”. La pérdida de esa tolerancia básica podría erosionar, a largo plazo, la capacidad de las sociedades para convivir con la diversidad de opiniones.
Implicaciones futuras
El estudio del CSH sugiere que la creciente conectividad, facilitada por las redes sociales, podría estar contribuyendo a la polarización social de una manera más compleja de lo que se pensaba anteriormente. Esto plantea importantes preguntas sobre cómo se podría mitigar este efecto para fortalecer la cohesión social.
En un mundo cada vez más interconectado, comprender las dinámicas sociales subyacentes se vuelve crucial para diseñar políticas que promuevan la tolerancia y el diálogo entre diferentes grupos. La investigación del CSH ofrece una nueva perspectiva sobre cómo la estructura de nuestras redes sociales puede influir en la estabilidad política y social.
Con el aumento continuo de la conectividad global, los responsables políticos y los líderes comunitarios deberán considerar estrategias innovadoras para fomentar la cohesión social y evitar que la polarización siga erosionando los lazos comunitarios.
-
Internacional3 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México
-
Deportes3 semanas agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
Deportes4 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia3 semanas agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento3 semanas agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Internacional3 semanas agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Negocios3 semanas agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Deportes4 meses agoEA Sports FC 26: Diferencias entre Ediciones y Beneficios
-
Salud3 meses agoSimplicidad voluntaria: el camino hacia un mayor bienestar
-
General3 semanas agoHallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
