Connect with us

Internacional

Redada de ICE en Chinatown expone la lucha contra la falsificación

Editorial

Published

on

NUEVA YORK, EE.UU. – La reciente redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chinatown, dirigida a vendedores de mercancías falsificadas, es la última de una serie de operaciones policiales contra una economía subterránea que ha perdurado en el Bajo Manhattan durante siglos.

El martes, agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) detuvieron a nueve individuos, descritos como peligrosos, con antecedentes penales que incluyen delitos como robo, allanamiento y falsificación. Esta operación se produjo poco después de que un video en redes sociales, publicado por un colaborador de Turning Point USA, destacara la presencia de un mercado negro en la esquina de Broadway y Canal Street.

Una tradición histórica de falsificación

La historia de la falsificación en Nueva York se remonta al siglo XVIII, cuando los neoyorquinos compraban porcelanas y lacas supuestamente chinas, pero en realidad fabricadas en Europa y América, según un historiador de la Universidad de Rutgers. A lo largo de los años, las administraciones municipales, desde la de Rudy Giuliani, han intentado sin éxito erradicar la venta de artículos de lujo falsos, como bolsos de imitación de Louis Vuitton y relojes Rolex.

John Tchen, director del Instituto Clemente Price de la Universidad Rutgers de Newark, comentó sobre la persistencia de esta tradición.

“Chinatown simplemente continúa esa tradición. Más que ser un lugar exótico o peligroso, conserva la profunda historia de la vida callejera”, expresó Tchen.

El epicentro de Canal Street

Canal Street ha sido durante mucho tiempo el centro neurálgico de la venta de productos falsificados. Rob Holmes, un investigador privado con décadas de experiencia en la industria de la falsificación en esta área, ha sido contratado por grandes corporaciones para realizar redadas contra vendedores de artículos falsos. Aunque las operaciones se han intensificado, la venta de productos falsificados sigue siendo una realidad persistente.

A pesar de los esfuerzos combinados de corporaciones, investigadores privados, el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) y agencias federales, Canal Street sigue siendo un lugar emblemático para la venta de productos falsificados. Holmes señaló que actualmente el foco está en vendedores de zapatillas y camisetas de imitación, además de los tradicionales relojes y bolsos.

Implicaciones y perspectivas futuras

La abogada Stayce Van Malden, que ha defendido casos de falsificación, criticó las tácticas de las agencias federales, argumentando que el comercio de productos falsificados se utiliza como excusa para aplicar leyes migratorias.

“Si su objetivo es detener la falsificación, lo que deben hacer es detener la importación, que está en otro lugar, no en Canal Street”, expresó Van Malden.

El concejal Shekar Krishnan también defendió a los vendedores ambulantes, afirmando que deberían ser dejados en paz.

“Canal Street ha sido una zona histórica por dos razones: ha sido un centro de gran actividad comercial y los vendedores ambulantes son parte del tejido social de nuestra ciudad”, indicó Krishnan.

Mientras tanto, el alcalde Eric Adams ha intentado tomar medidas contra los vendedores sin licencia, pero la realidad en las calles parece desafiar estos esfuerzos. El jueves por la tarde, al menos un vendedor había regresado al sitio, continuando con la venta de bolsos desde una gran bolsa de lona.

La lucha contra la falsificación en Nueva York es un reflejo de un problema más amplio que afecta a las economías urbanas en todo el mundo. A medida que las autoridades intentan controlar esta economía paralela, la historia y la cultura de lugares como Chinatown continúan influyendo en el paisaje económico y social de la ciudad.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.