Connect with us

Internacional

Redada de ICE en Chinatown destaca lucha contra falsificación

Editorial

Published

on

NUEVA YORK, EE.UU. – La reciente redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chinatown, dirigida a vendedores de mercancías falsificadas, es la última operación policial que busca desmantelar una economía subterránea que ha persistido en el Bajo Manhattan durante siglos. El martes, las autoridades detuvieron a varios individuos, describiéndolos como peligrosos, en un esfuerzo por frenar la venta de productos de lujo falsos.

Desde el siglo XVIII, Chinatown ha sido un epicentro de comercio de artículos falsificados. Según un historiador de la Universidad de Rutgers, los neoyorquinos compraban porcelana china, lacas y pinturas que, aunque se presentaban como auténticas, eran en realidad producidas en Europa y América. A lo largo de los años, las administraciones municipales, desde la de Rudy Giuliani, han intentado sin éxito detener la venta de imitaciones de marcas de lujo como Louis Vuitton y Rolex.

Un legado de comercio en las calles

La tradición de comercio callejero en Nueva York tiene raíces profundas. En el pasado, la ciudad estaba llena de grandes mercados al aire libre, como el Washington Market en Tribeca y el Essex Street Market. Chinatown, en particular, ha mantenido esta tradición viva, adaptándose a los cambios demográficos y económicos. En los últimos años, el área ha visto un aumento en la presencia de vendedores africanos, quienes se han sumado a la venta de mercancías falsificadas.

John Kuo Wei Tchen, director del Instituto Clemente Price de la Universidad Rutgers de Newark, comentó sobre la continuidad de esta tradición: “Chinatown simplemente continúa esa tradición. Más que ser un lugar exótico, misterioso, divertido o peligroso, simplemente conserva la profunda historia de la vida callejera”.

Impacto y respuesta de las autoridades

Las autoridades han intensificado sus esfuerzos para combatir la falsificación en Canal Street, un lugar conocido por la venta de productos falsos. El investigador privado Rob Holmes, quien ha trabajado en la industria de la falsificación durante años, destacó que aunque las corporaciones y las agencias federales han intentado eliminar estos mercados, Canal Street sigue siendo un punto neurálgico para este tipo de comercio.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó en la red social X que los individuos arrestados tenían antecedentes penales violentos, incluyendo cargos de robo, violencia doméstica y falsificación.

“La Calle Canal de Nueva York es más segura: 9 inmigrantes ilegales arrestados tienen antecedentes penales violentos”

, escribieron en su declaración.

Controversia y perspectivas futuras

La operación de ICE ha generado críticas, especialmente de abogados que argumentan que estas redadas son una excusa para aplicar leyes migratorias contra vendedores de bajo nivel. Stayce Van Malden, abogada defensora en casos de falsificación, señaló: “Si su objetivo es detener la falsificación, lo que deben hacer es detener la importación, que está en otro lugar, no en Canal Street”.

A pesar de las redadas, el comercio de artículos falsificados en Chinatown parece continuar. El jueves, al menos un vendedor había regresado al sitio, vendiendo bolsos desde una gran bolsa de lona. El concejal Shekar Krishnan defendió a los vendedores ambulantes, afirmando que son una parte integral del tejido social de la ciudad. “Canal Street ha sido una zona histórica por dos razones: primero, ha sido un centro de gran actividad comercial y de pequeños negocios, y los vendedores ambulantes son nuestros negocios más pequeños en la ciudad de Nueva York”, indicó Krishnan.

Mientras las autoridades continúan sus esfuerzos para erradicar la falsificación, el debate sobre el papel de los vendedores ambulantes y la aplicación de las leyes migratorias en Nueva York sigue siendo un tema candente. La historia de Chinatown como centro de comercio, legal e ilegal, parece estar lejos de concluir.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.