dom. Ago 17th, 2025

VALENCIA, ESPAÑA – En pleno verano, mientras muchos disfrutan de sus vacaciones, Rafael González, director general del Plan de Recuperación y Transformación, se encuentra trabajando incansablemente en la tercera fase del Plan Endavant. Este plan, un extenso documento de 686 páginas, busca no solo recuperar la Comunitat Valenciana tras las recientes catástrofes, sino llevarla a un estado estratégico óptimo.

González, un ingeniero de caminos que ingresó al sector público apenas un mes antes de la tragedia que golpeó la región, fue elegido para liderar este ambicioso proyecto. “No me lo esperaba para nada”, admite, pero su compromiso con la ciudadanía lo llevó a aceptar el desafío. “Es básico que ante alertas la administración sepa qué hacer casi sin pensar”, enfatiza.

Un Equipo Técnico al Frente

La elección de González no fue casualidad. La Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social buscaba perfiles técnicos para enfrentar la situación. Con un equipo liderado por Francisco José Gan Pampols, un teniente general, y Venancio Aguado, un general de brigada, la estrategia se basa en una visión ejecutiva y táctica.

González describe a Gan Pampols como una persona excepcional, con una inteligencia y cultura que facilitan el trabajo en equipo. “Es una alegría que la Comunidad Valenciana cuente con personas como ellos”, comenta, destacando la importancia de una dirección con experiencia militar en situaciones de crisis.

Desafíos y Críticas

Desde su creación en diciembre, la Conselleria ha enfrentado críticas, especialmente por la contratación de consultoras externas como PwC, que costaron 2 millones de euros. González defiende esta decisión, argumentando que “las consultoras dan metodologías de trabajo, rapidez y fluidez que en la administración no podemos conseguir”.

El plan, aunque desarrollado por la Generalitat, involucra competencias estatales, municipales y del sector privado. Sin embargo, el Gobierno central no ha participado, lo que González considera una oportunidad perdida para simplificar procesos. “Es necesaria una comisión mixta para no duplicar tareas”, señala.

Progreso y Futuro del Plan

Hasta ahora, el 40% del Plan Endavant está activado, con un 15% de las iniciativas ya en marcha. González detalla que las acciones se implementan en cuatro periodos trimestrales, asegurando que “no se puede parar porque sea agosto y menos con la dana”. El objetivo es no solo recuperar, sino mejorar estratégicamente la región.

Ante posibles cambios políticos, González se mantiene optimista sobre la continuidad del plan. “No tengo ningún miedo de que este plan vaya a seguir adelante”, afirma, confiando en la solidez del conocimiento técnico que lo sustenta. “Las iniciativas se van a ejecutar por el bien común”, concluye.

El Plan Endavant también pone un fuerte énfasis en la formación ante emergencias, buscando desarrollar una cultura de respuesta similar a la de países como Islandia o Japón. González asegura que es fundamental que todos los municipios actúen de manera uniforme ante alertas, garantizando una respuesta eficaz y coordinada.

Con un enfoque en la mejora continua y la preparación ante futuras contingencias, el Plan Endavant se posiciona como un modelo de gestión integral para la recuperación y transformación de la Comunitat Valenciana.