mié. Sep 10th, 2025

TOKIO, JAPÓN – A medida que se acerca el campeonato mundial de atletismo este fin de semana en Japón, World Athletics ha anunciado que más del 95% de las atletas han completado las pruebas de sexo necesarias. Este proceso, que incluye un examen genético para determinar el sexo al nacer, es parte de los preparativos para el evento que se llevará a cabo en Tokio.

World Athletics informó el martes que las pruebas pendientes, que afectan a los equipos de Francia y Noruega, así como a algunos atletas radicados en Francia, se realizarán en Tokio antes del inicio de la competencia. En estos países, las pruebas genéticas por razones no médicas están prohibidas, lo que ha retrasado su realización.

Un principio fundamental para el deporte

El presidente de World Athletics, Sebastian Coe, destacó la importancia de estas medidas.

“Esta ha sido una respuesta de todo el deporte a un principio en el que todos creemos fundamentalmente, que es proteger la categoría femenina”,

afirmó Coe, subrayando el compromiso de la organización con la integridad de la competencia.

El atletismo se convirtió en el primer deporte olímpico en reintroducir las pruebas de cromosomas, un procedimiento que había sido descontinuado en la década de 1990. Según las nuevas regulaciones, las atletas que compiten en eventos femeninos deben someterse a la prueba una vez en sus carreras. En marzo, World Athletics aprobó la introducción de pruebas de hisopos bucales y pruebas de manchas de sangre seca para las mujeres.

Contexto y antecedentes

La decisión de reintroducir las pruebas de sexo en el atletismo ha sido objeto de debate. En el pasado, las pruebas de cromosomas fueron criticadas por su enfoque invasivo y por el impacto psicológico en las atletas. Sin embargo, World Athletics ha defendido su reintroducción como un medio para garantizar la equidad en las competiciones femeninas.

El organismo había establecido una fecha límite del 1 de septiembre para que las atletas completaran las pruebas genéticas antes del campeonato mundial. Este enfoque no es exclusivo del atletismo; el mes pasado, el organismo rector del boxeo de estilo olímpico también anunció que requeriría pruebas de sexo para todas las boxeadoras que deseen competir en la división femenina en su campeonato mundial en Liverpool, Inglaterra.

Implicaciones y futuro del deporte

La implementación de estas pruebas plantea preguntas sobre la privacidad y los derechos de las atletas. Mientras algunos expertos argumentan que estas medidas son necesarias para mantener la igualdad de condiciones, otros cuestionan su eficacia y ética. El debate sobre la inclusión y la equidad en el deporte continúa evolucionando, y es probable que las regulaciones sigan siendo un tema de discusión en los próximos años.

El campeonato mundial de atletismo en Tokio será una prueba de fuego para estas políticas, y su éxito o fracaso podría influir en futuras decisiones en otros deportes. A medida que el evento se desarrolla, el mundo del atletismo estará observando de cerca las repercusiones de estas medidas en la competencia y en las atletas mismas.