Connect with us

Salud

Pilates: Beneficios en Postura y Bienestar en Pocas Semanas

Editorial

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO – En los últimos cinco años, el pilates ha emergido como una de las disciplinas de fitness de mayor crecimiento, atrayendo a quienes buscan mejorar su estado físico y bienestar mental. Este auge se debe, en gran medida, a su capacidad para activar músculos estabilizadores que suelen ignorarse en otros tipos de entrenamiento.

La entrenadora e instructora de pilates, Tara Bethune, destaca que más allá del ejercicio físico, el pilates ofrece una perspectiva distinta para percibir el propio cuerpo.

“Solo con eso, estarás más en sintonía con tu cuerpo”,

afirmó en una entrevista con Women’s Health. Expertas consultadas aseguran que los beneficios pueden percibirse en apenas dos semanas, incluyendo una postura más erguida, mayor flexibilidad y una conexión integral entre cuerpo y mente.

El Poder de la Regularidad

Laura Quinn, entrenadora principal de pilates en Los Ángeles, coincide en que la clave está en la regularidad. Recomienda dos sesiones semanales para principiantes que desean establecer una base sólida, aunque sugiere aumentar la frecuencia a cuatro veces por semana para avanzar, siempre priorizando el descanso.

Al iniciar la práctica, los avances suelen manifestarse en detalles cotidianos. Quinn señala que quienes adoptan el pilates notan una postura más recta al sentarse y al levantarse, así como una activación abdominal inédita. Estos efectos trascienden a todo tipo de personas, incluso aquellas que ya llevan un estilo de vida activo encuentran beneficios concretos, pues el pilates se enfoca en grupos musculares menores y estabilizadores que otras disciplinas rara vez trabajan.

Evidencia Científica de los Beneficios

Diversas investigaciones y testimonios de expertas han analizado la progresión de los resultados. Según Bethune, tras dos semanas de práctica regular, pueden observarse mejoras en flexibilidad, equilibrio y coordinación. Este efecto inmediato cuenta con respaldo científico. Un estudio publicado en el Journal of Bodywork and Movement Therapies demuestra que tales beneficios también se mantienen en el tiempo.

Hacia la tercera o cuarta semana, Quinn advierte progresos notables en la sensación de fortaleza y en la alineación postural, lo que se traduce en movimientos más eficientes y un mayor control corporal. Al llegar a la octava semana, una revisión sistemática en Archives of Rehabilitation Research and Clinical Translation constató avances significativos en la postura y la capacidad para realizar actividades diarias en mujeres sedentarias.

Bethune añade que entre la sexta y octava semana, la definición muscular y la composición corporal comienzan a mejorar visiblemente, sobre todo cuando la práctica va acompañada de una alimentación balanceada. Los estudios más recientes confirman estos cambios. Un ensayo aleatorizado publicado por Nature demostró que mujeres que realizaron pilates reformer durante una hora, tres veces a la semana, lograron aumentos en masa muscular, fuerza de agarre y masa corporal respecto al grupo control.

Impacto Psicológico y Limitaciones

El impacto del pilates se extiende al plano psicológico. Según un trabajo publicado en Healthcare, realizar una sesión semanal de una hora durante tres meses reduce ansiedad, depresión y estrés de manera significativa. No obstante, el pilates presenta algunas limitaciones, especialmente en el desarrollo muscular máximo.

Bethune advierte que el diseño de los aparatos y la imposibilidad de incrementar la resistencia de manera ilimitada pueden acotar el progreso en hipertrofia. Por ello, recomienda combinar el pilates con entrenamiento de fuerza convencional, ya que esta integración permite aprovechar la estabilidad y el control que brinda el pilates junto con la sobrecarga progresiva necesaria para construir más masa muscular.

Conclusiones y Recomendaciones

Para lograr los mejores resultados, la constancia y el descanso se revelan como factores esenciales. Quinn insiste en que el cuerpo necesita tiempo para recuperarse tras el ejercicio y que evitar el sobreentrenamiento resulta fundamental, puesto que la recuperación garantiza ganancias sostenibles y previene lesiones.

Además de mejorar la postura y la flexibilidad, el pilates contribuye al fortalecimiento de la musculatura profunda y la estabilización articular. Esto lo vuelve especialmente útil como complemento para quienes realizan levantamiento de pesas, ya que previene lesiones, refuerza el core y facilita movimientos más eficientes. Así lo sintetiza Bethune, quien asegura que el pilates

“optimiza el rendimiento físico general y ayuda a quienes desean avanzar tanto en bienestar físico como mental”,

según declaró a Women’s Health.

Our Editorial team doesn’t just report the news—we live it. Backed by years of frontline experience, we hunt down the facts, verify them to the letter, and deliver the stories that shape our world. Fueled by integrity and a keen eye for nuance, we tackle politics, culture, and technology with incisive analysis. When the headlines change by the minute, you can count on us to cut through the noise and serve you clarity on a silver platter.

Continue Reading

Trending

Copyright © All rights reserved. This website offers general news and educational content for informational purposes only. While we strive for accuracy, we do not guarantee the completeness or reliability of the information provided. The content should not be considered professional advice of any kind. Readers are encouraged to verify facts and consult relevant experts when necessary. We are not responsible for any loss or inconvenience resulting from the use of the information on this site.