ST. MORITZ, SUIZA – La segunda etapa de la SPAR Swiss Epic 2025 estuvo marcada por una penalización que sacudió la categoría femenina, mientras que en la masculina, el dúo suizo-italiano Stutzmann y Porro brilló en los Alpes para asegurar la victoria.
El día comenzó con una controversia en la categoría femenina UCI. Un error de navegación por parte del equipo líder Efficient Infiniti SCB SRAM desencadenó un final caótico y una protesta formal. En contraste, la categoría masculina fue testigo de una actuación impecable por parte de Marc Stutzmann y Samuele Porro, quienes dominaron la etapa para Klimatiza Orbea.
Controversia en la categoría femenina
Las ciclistas Vera Looser y Alexis Skarda, que lideraban hasta el momento, perdieron su ventaja al desviarse del recorrido en los primeros compases. Este error permitió a los equipos Buff Megamo y Torpado Kenda FSA alcanzar al grupo de cabeza. En medio de la confusión, las corredoras del equipo italiano aprovecharon el rebufo de un equipo masculino para escaparse, lo que generó objeciones de las otras escuadras.
“Nosotras no íbamos a tirar siendo líderes. Ellas se aprovecharon del rebufo de un equipo masculino para saltar. No fue justo”, declaró Looser al cruzar la meta. Tras revisar las imágenes, el jurado de carrera impuso una penalización de una hora a Katazina Sosna Pinele y Giorgia Marchet. Aunque ganaron la etapa, cayeron al noveno puesto en la general, dejando a Efficient Infiniti SCB SRAM nuevamente en lo más alto, con Buff Megamo a 4’20”.
Dominio suizo-italiano en la categoría masculina
En la competición masculina, el ritmo lo marcó la montaña. Marc Stutzmann y Samuele Porro lanzaron su ataque en la subida a Muntatsch-Marguns y no soltaron el liderato hasta La Punt. Torpado Kenda FSA defendió su maillot amarillo con solidez, finalizando segundos y manteniéndose como líderes con 5 minutos de ventaja.
Perspectivas futuras y análisis
Con la etapa contrarreloj en el horizonte, se anticipa una jornada decisiva en la lucha por el podio en ambas categorías. La penalización en la categoría femenina ha reconfigurado la clasificación general, aumentando la presión sobre los equipos para las próximas etapas.
Expertos en ciclismo han señalado que la gestión de equipo y la estrategia de carrera serán cruciales en las etapas restantes. La Swiss Epic, conocida por sus desafiantes terrenos alpinos, no solo pone a prueba la resistencia física de los ciclistas, sino también su capacidad para tomar decisiones rápidas bajo presión.
En el contexto de la competición, la Swiss Epic es una de las carreras más prestigiosas del calendario de ciclismo de montaña, atrayendo a los mejores equipos del mundo. Este evento no solo es un escaparate de talento deportivo, sino también una oportunidad para que las marcas de bicicletas y equipos muestren sus últimas innovaciones tecnológicas.
Con la atención puesta en las próximas etapas, los aficionados al ciclismo de montaña esperan con ansias ver cómo se desarrollará la competición y qué sorpresas deparará el desafiante terreno suizo.