mar. Ago 19th, 2025

TRUJILLO, PERÚ – Un nuevo escándalo sacude al Gobierno Regional de La Libertad (GORE) tras revelaciones de presuntas irregularidades en la adjudicación de millonarias obras públicas. Un reportaje del programa Panorama ha puesto en el ojo del huracán a la gestión del gobernador César Acuña, al descubrir que la construcción del Hospital Santa Isabel de El Porvenir, valorizada en S/ 124 millones, fue adjudicada a una empresa cuyo accionista mayoritario sería una vendedora de desayunos que asegura no tener conocimiento de la firma que representa.

El gerente general adjunto de la región, Rogger Ruiz, confirmó que esta misma empresa también ganó la licitación para el Hospital de Otuzco, adjudicada por S/ 149 millones. Estas revelaciones han generado un terremoto político y administrativo en la región.

Investigación y Reacciones

La investigación de Panorama reveló que, según el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (Osce), Beatriz Benique Quispe, una vendedora de desayunos en Villa El Salvador, Lima, figura como accionista del 50% de la empresa Consultoría y Construcción Grupo Pérgola SAC. Esta empresa se consorció con otras firmas para obtener, a finales de 2024, la obra de “Mejoramiento de los servicios de salud del Hospital Distrital Santa Isabel de El Porvenir”.

En declaraciones al programa, Benique negó cualquier tipo de participación en la empresa y afirmó desconocerla por completo. Esta declaración ha generado dudas sobre la legitimidad del proceso de adjudicación y la transparencia de las operaciones del GORE.

Acciones del Gobierno Regional

En respuesta a las acusaciones, el Gobierno Regional de La Libertad anunció el inicio de una revisión completa y exhaustiva de todo el proceso de adjudicación. El gobernador César Acuña ha solicitado explicaciones al consorcio ganador, afirmando que, de encontrarse irregularidades, el contrato sería anulado.

“Ya he ordenado para que se traslade esto (la denuncia periodística) a la empresa y la empresa tiene que venir a explicar si es cierto o no lo que ha aparecido en Panorama”, indicó Acuña.

Por su parte, Rogger Ruiz confirmó en una entrevista con RPP Trujillo que la empresa Consultoría y Construcción Grupo Pérgola SAC también está involucrada en el proyecto del Hospital de Otuzco. Sin embargo, aclaró que esta obra estaría a cargo del Consorcio Otuzco, conformado por Mesco Ingenieros E.I.R.L. y CMO Group S.A.C., sin la inclusión de la mencionada compañía.

Implicaciones y Futuro

Este escándalo pone de relieve las preocupaciones sobre la transparencia y la corrupción en la gestión de obras públicas en el Perú. Expertos en administración pública señalan que este tipo de irregularidades no solo afectan la confianza de la ciudadanía en sus autoridades, sino que también pueden tener repercusiones económicas y sociales significativas.

El caso del GORE La Libertad podría servir como un catalizador para una revisión más amplia de los procesos de contratación pública en el país. La transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y equitativa.

Con la revisión en curso y la presión pública aumentando, el desenlace de esta situación podría tener consecuencias importantes no solo para el Gobierno Regional de La Libertad, sino también para el panorama político nacional. Las autoridades deberán demostrar un compromiso genuino con la transparencia para restaurar la confianza pública.