lun. Sep 1st, 2025

ANDALUCÍA, ESPAÑA – La Dirección General de Tráfico (DGT) ha intensificado sus esfuerzos para reducir la mortalidad en las carreteras españolas con la activación de ocho nuevos radares en la región de Andalucía. Estos dispositivos forman parte de una remesa más amplia de 32 radares que entraron en funcionamiento el pasado 1 de agosto, dentro de un plan más ambicioso que prevé la instalación de 122 nuevos radares fijos y de tramo a lo largo de 2025.

El objetivo de la DGT es claro: combatir los accidentes de tráfico mediante un control más riguroso de la velocidad. En esta última fase, Andalucía se ha convertido en la comunidad autónoma con más nuevos cinemómetros, sumando un radar fijo y siete de tramo. La ubicación de estos dispositivos es crucial para los conductores que transitan por las carreteras andaluzas.

Ubicación de los nuevos radares

Para facilitar la identificación de estos nuevos radares, se han clasificado según la vía afectada, la provincia, el tipo de radar y el kilómetro específico o tramo afectado:

  • A-7052 (Málaga): Radar fijo, km 4,5; dirección decreciente.
  • A-4 (Sevilla): Radar de tramo, del km 532,67 al 531; dirección decreciente.
  • N-340 (Cádiz): Radar de tramo, del km 80,64 al 79,4; dirección decreciente.
  • A-377 (Málaga): Radar de tramo, del km 8,9 al 5,6; dirección decreciente.
  • GR-30 (Granada): Radar de tramo, del km 11,91 al 10,02; dirección decreciente.
  • A-7 (Cádiz): Radar de tramo, del km 1.106,29 al 1.107,54; dirección creciente.
  • A-48 (Cádiz): Radar de tramo, del 5,58 al 4; dirección decreciente.
  • A-7 (Cádiz): Radar de tramo, del 1.109,35 al 1.107,34; dirección decreciente.

Funcionamiento y sanciones

Durante el mes de agosto, estos radares emitirán únicamente multas informativas, con el objetivo de advertir a los conductores sobre los nuevos límites de velocidad. Será a partir de septiembre cuando comiencen a sancionar efectivamente a quienes excedan los límites establecidos.

Estos dispositivos cuentan con un margen de error de ±3 km/h para velocidades inferiores a 100 km/h y de ±3% para velocidades superiores a 100 km/h, según lo dispuesto en el Anexo XII, apéndice 1, de la Orden ICT/155/2020.

Impacto histórico y futuro

El impacto de los radares en la reducción de accidentes de tráfico ha sido significativo. Según Automovilistas Europeos Asociados, el año pasado, Andalucía incluyó ocho dispositivos de la DGT entre los doce más sancionadores de España. El radar más activo estaba ubicado en el kilómetro 968 de la A-7, en dirección Algeciras, a la altura del Rincón de la Victoria (Málaga), donde se registraron 67.502 sanciones en 2024.

La instalación de estos nuevos radares es parte de un esfuerzo continuo por mejorar la seguridad vial. La DGT espera que la implementación de más dispositivos a lo largo de 2025 contribuya a una disminución sostenida de los accidentes de tráfico. Mientras tanto, los conductores deberán adaptarse a estos cambios y respetar los límites de velocidad para evitar sanciones y, sobre todo, para garantizar su seguridad y la de otros usuarios de la carretera.

Con la activación de estos dispositivos, se espera que el comportamiento de los conductores mejore, reduciendo así la siniestralidad en las carreteras andaluzas. La DGT continuará evaluando el impacto de estas medidas y ajustará su estrategia en función de los resultados obtenidos.