Connect with us

Salud

Microplásticos en agua embotellada: riesgos y alternativas

Editorial

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO – Beber agua embotellada en envases plásticos puede añadir hasta 90.000 partículas de microplásticos a la dieta anual de una persona, según un reciente estudio publicado en el Journal of Hazardous Materials y difundido por Women’s Health. Este hallazgo pone de manifiesto la magnitud de la exposición diaria a estos contaminantes invisibles, presentes en un hábito tan común como hidratarse.

Expertos en salud y medio ambiente ya han alzado la voz de alarma, advirtiendo sobre los riesgos potenciales y poco estudiados a los que nos enfrentamos cada vez que abrimos una botella de agua. Un equipo internacional de científicos revisó más de 140 artículos para estimar la cantidad de microplásticos que ingiere una persona a través del agua embotellada. El análisis reveló que una persona promedio puede consumir entre 39.000 y 52.000 partículas al año.

Impacto de los microplásticos en la salud

Para aquellos que optan habitualmente por agua embotellada en plástico, la cifra puede aumentar hasta 90.000 partículas adicionales, en comparación con quienes eligen agua del grifo. Los responsables del estudio destacan la urgencia de reforzar las regulaciones y controles sobre los microplásticos presentes en envases de un solo uso, así como de profundizar la investigación sobre sus efectos reales.

La liberación de microplásticos en el agua embotellada está asociada a diversos procesos físicos relacionados con el uso de los envases. Celeste Meiffren-Swango, directora estatal de Environment Oregon y responsable de la campaña Beyond Plastics de Environment America, explicó que acciones cotidianas como abrir y cerrar la tapa provocan el desgaste de las roscas y el tapón, liberando partículas plásticas que terminan en el agua.

Además, el uso repetido, apretar la botella o exponerla a la luz solar intensifican la liberación de microplásticos. Un informe citado por la experta revela que un solo litro de agua embotellada puede contener hasta 240.000 fragmentos plásticos.

Desafíos y alternativas

Factores como el almacenamiento prolongado y el contacto con temperaturas elevadas también aumentan la contaminación por microplásticos en el agua. Estos fragmentos, de menos de cinco milímetros, pueden atravesar sistemas de filtración convencionales e ingresar al organismo, acumulándose progresivamente.

A pesar del avance de la investigación, la ciencia aún no dispone de conclusiones definitivas sobre los riesgos a largo plazo de la ingestión de microplásticos. Jamie Alan, profesora asociada de farmacología y toxicología en la Universidad Estatal de Michigan, declaró:

“No creo que sepamos lo suficiente sobre las consecuencias a largo plazo de los microplásticos como para predecir con precisión los riesgos”.

No obstante, las primeras evidencias apuntan a efectos como daños pulmonares, alteraciones en el microbioma intestinal y la presencia de microplásticos en órganos clave, incluido el cerebro. Aunque aún no se comprenden del todo las implicaciones clínicas, el hallazgo refuerza la preocupación de la comunidad médica.

Acciones recomendadas y perspectivas futuras

Meiffren-Swango enfatizó la preocupación sobre la inflamación crónica derivada de la ingestión de microplásticos. El sistema inmunitario responde de manera continua ante estas partículas extrañas, lo cual puede ocasionar procesos inflamatorios prolongados. La inflamación crónica se vincula con mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, autoinmunes y cáncer.

El agua embotellada no es la única vía de exposición. Los microplásticos están presentes en alimentos, textiles sintéticos, aire y otros objetos de uso diario. De hecho, la contaminación por microplásticos representa un desafío ambiental global, ya que millones de toneladas de plástico se fragmentan y llegan a ríos y océanos, entrando en la cadena alimentaria.

Frente a la incertidumbre científica, los expertos proponen adoptar medidas de precaución. Reducir el uso de botellas de plástico desechables, preferir el consumo de agua del grifo cuando sea segura, y optar por recipientes reutilizables de acero inoxidable o vidrio son prácticas recomendadas. Se aconseja evitar la reutilización de botellas plásticas, así como almacenar el agua alejada de la luz solar y el calor para minimizar la liberación de partículas plásticas.

A nivel social, las autoridades y la industria deben avanzar en normativas para la reducción del plástico de un solo uso y en campañas de educación sobre su impacto en la salud y el ambiente. Estos pasos son esenciales para mitigar los riesgos asociados con los microplásticos y proteger tanto la salud pública como el medio ambiente.

Our Editorial team doesn’t just report the news—we live it. Backed by years of frontline experience, we hunt down the facts, verify them to the letter, and deliver the stories that shape our world. Fueled by integrity and a keen eye for nuance, we tackle politics, culture, and technology with incisive analysis. When the headlines change by the minute, you can count on us to cut through the noise and serve you clarity on a silver platter.

Continue Reading

Trending

Copyright © All rights reserved. This website offers general news and educational content for informational purposes only. While we strive for accuracy, we do not guarantee the completeness or reliability of the information provided. The content should not be considered professional advice of any kind. Readers are encouraged to verify facts and consult relevant experts when necessary. We are not responsible for any loss or inconvenience resulting from the use of the information on this site.