Connect with us

General

Manifestación vecinal inaugura Fiestas de la Melonera en Arganzuela

Editorial

Published

on

ARGANZUELA, ESPAÑA – Las Fiestas de la Melonera en Arganzuela comienzan este jueves con una marcha reivindicativa que ha cobrado especial relevancia en los últimos años. Colectivos vecinales y ecologistas se han unido para recorrer las calles del distrito, denunciando el deterioro urbano y exigiendo un modelo que priorice a los residentes frente a la creciente turistificación y privatización de espacios públicos.

La manifestación se iniciará a las 19:00 horas desde el número 22 de la calle General Lacy, un edificio emblemático de resistencia contra la especulación inmobiliaria en el barrio de Palos de la Frontera. El recorrido incluirá la calle Áncora, el Paseo de las Delicias y Legazpi, concluyendo a las 20:30 en la Casa del Reloj, donde se leerá un manifiesto. Las organizaciones convocantes, entre ellas EVA (Espacio Vecinal Arganzuela) y Ecologistas en Acción Madrid, han señalado que esta movilización coincide anualmente con el pregón de las fiestas del distrito, un acto que, según denuncian, la concejala-presidenta Lola Navarro ha cancelado para “evitar los abucheos vecinales”.

Defensa del espacio público

El lema de la protesta de este año es la defensa del espacio público y los equipamientos comunitarios, ante lo que los colectivos califican como una estrategia municipal de “expolio” del distrito. Critican la turistificación que está transformando Arganzuela en un “parque temático”, desde la iluminación del río Manzanares hasta la privatización del parque Enrique Tierno Galván y la instalación de una noria gigante.

“La vecindad comprueba año tras año cómo su calidad de vida empeora debido a la turistificación y eventificación, que favorecen intereses empresariales en detrimento de la salud y bienestar de los residentes”, afirman los convocantes.

Además, rechazan la ocupación de parques públicos y la proliferación de pisos turísticos, así como la especulación inmobiliaria por parte de fondos buitre. También se oponen a proyectos como las “cocinas fantasma” en barrios residenciales y el intercambiador de Legazpi, que, según denuncian, destruirá la entrada del Matadero y talará árboles centenarios.

Impacto en servicios comunitarios

La manifestación también abordará el desmantelamiento de talleres culturales en la Casa del Reloj y el CDI Ángel del Río, donde la inacción de la Junta Municipal ha llevado a la suspensión de actividades que atendían a miles de personas y la pérdida de casi un centenar de empleos. En el ámbito sanitario, se visibilizará la saturación de los centros de salud, largas listas de espera y la falta de pediatras, mientras proliferan hospitales privados.

Los colectivos no solo critican la pérdida de espacio público, sino que también proponen alternativas. Una de sus principales reivindicaciones es la construcción de un colegio, un instituto con Formación Profesional, una biblioteca, un centro de salud y un centro comunitario en el Espacio Delicias, para responder al crecimiento poblacional del distrito.

Propuestas vecinales

En el ámbito Mahou-Calderón, exigen que se cumplan los equipamientos comprometidos, como la ampliación del IES Gran Capitán y del CEIP Tomás Bretón, la construcción de vivienda pública protegida y nuevas instalaciones deportivas. También piden que la antigua Farmacia Militar de Embajadores tenga un uso público, siguiendo el ejemplo de otros cuarteles reconvertidos en espacios educativos o culturales.

Finalmente, en el parque de Arganzuela en Madrid Río, exigen que la restauración tras las obras de la línea 11 de metro se realice con criterios de sostenibilidad y participación vecinal. Los colectivos subrayan que las prioridades del Ayuntamiento de Madrid y de la Junta Municipal “colisionan con las necesidades de los habitantes del distrito” y llaman a participar en la manifestación para reivindicar un distrito “más verde, habitable y justo”.

Bicifestación por Palestina

Además de la marcha principal, las fiestas de la Melonera incluirán la tradicional bicifestación “Meloncleta”, organizada por colectivos vecinales y ecologistas. Este evento, que tendrá lugar el sábado 6 de septiembre a las 11:00 horas, partirá desde el antiguo mercado de frutas y verduras de la plaza de Legazpi y recorrerá el distrito para reclamar una red de carriles bici seguros. La sandía será nuevamente protagonista de esta convocatoria festiva y reivindicativa, en solidaridad con el pueblo palestino y para pedir el fin del genocidio.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.