LUCENA, ESPAÑA – El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, anunció ayer que el proceso para modificar el sistema de limpieza viaria del municipio mediante gestión indirecta seguirá adelante sin contratiempos. Esta decisión se produce tras un informe jurídico favorable del secretario general del Ayuntamiento, que respalda el procedimiento frente al recurso presentado por Izquierda Unida contra el acuerdo plenario del 28 de mayo de 2025.
El informe concluye que el expediente se ha tramitado conforme a la normativa vigente, sin indicios de fraude de ley, arbitrariedad o vulneración de derechos. Este documento analiza aspectos como la motivación del decreto de inicio, la forma jurídica elegida, el cumplimiento de las restricciones legales del plan económico-financiero vigente y la documentación aportada durante el proceso.
Contexto y antecedentes del nuevo modelo
El Ayuntamiento de Lucena inició el procedimiento en julio de 2024, incluyendo informes de las áreas de Limpieza, Recursos Humanos, Intervención y Régimen Interior, además de una memoria técnica firmada por personal municipal. Este proceso busca garantizar la sostenibilidad y eficacia del servicio de limpieza en el municipio.
El nuevo modelo propuesto contempla una gestión mixta del servicio. El Consistorio mantendrá la cobertura en cuatro de las doce zonas de la ciudad, mientras que las ocho restantes serán gestionadas por una empresa privada que resulte adjudicataria del concurso público.
Reacciones y perspectivas futuras
El gobierno municipal ha defendido que el nuevo sistema permitirá mantener a los empleados fijos municipales, mientras que la empresa adjudicataria incorporará al menos 25 nuevos trabajadores, casi duplicando la plantilla actual. Además, se dotará al servicio de más maquinaria, mejorando así la eficiencia del sistema de limpieza.
El expediente ha sido dictaminado en comisión y se someterá a votación en el pleno municipal de este miércoles, con el objetivo de avanzar en su licitación lo antes posible. Desde el Ayuntamiento se espera que este nuevo modelo no solo mejore la calidad del servicio, sino que también contribuya a la creación de empleo en la ciudad.
Opiniones de expertos y análisis
Expertos en gestión pública han señalado que los modelos de gestión mixta pueden ofrecer ventajas significativas, como la combinación de la estabilidad del sector público con la eficiencia del sector privado. Sin embargo, también advierten sobre la necesidad de una supervisión adecuada para garantizar que se cumplan los estándares de calidad y se protejan los derechos laborales.
«Es crucial que el Ayuntamiento establezca mecanismos de control efectivos para asegurar que la empresa adjudicataria cumpla con sus obligaciones», comentó un analista en gestión pública.
Conclusión y próximos pasos
Con el recurso de Izquierda Unida desestimado, el Ayuntamiento de Lucena está en posición de continuar con la implementación del nuevo sistema de limpieza. La votación en el pleno municipal será un paso clave para avanzar en este proceso, que se espera tenga un impacto positivo tanto en la eficiencia del servicio como en la economía local.